Foro VESPANIA

EN VESPA POR ITALIA...
 
Avisos
Vaciar todo

EN VESPA POR ITALIA "OPERACION CAJEROS AUTOMATICOS" (5)

(@tubarro)
Famed Member

[align=center]EN VESPA POR ITALIA “OPERACIÓN CAJEROS AUTOMATICOS” 5ª parte
Día 11 de Junio Miercoles, de Lucca a Florencia[/align]
[align=justify]Por la mañana desayunamos en un precioso jardín que tiene este nidito de amor, el dueño que nos dio por teléfono la clave para entrar, está ahora aprovisionando el buffet del desayuno y en la mesa de al lado, nuestros vecinos del piso de abajo…. “ buongiorno”…. nos devuelven el saludo con una angelical sonrisa….parecen felices y satisfechos.

En la calle el propietario del negocio de al lado del hotel, esta limpiando la acera con una “Karcher” y decide (sin preguntarnos) que las motos necesitan una limpieza y las Karchea de arriba abajo, lógicamente se lo agradecemos, aunque llegamos a la reunión con los Vesperdidos y Osé, con los culos mojados.

Durante el camino al centro de Lucca (donde hemos quedado) voy oyendo como las pastillas de freno van rayando el disco, a partir del episodio del reventón trasero, he abusado más todavía del delantero procurando evitar el calentamiento del tambor trasero, y el resultado es, que me he quedado sin pastillas, pero estamos en Italia, habrá tiendas de repuestos de Piaggio para venderme unas ¡! Se me olvidaba decir, que yo traía!!, como un montón de repuestos más, por si acaso, pero al abandonar el Camping a toda velocidad para acompañar al otro grupo hasta Trento (teníamos pensado pernoctar en el Camping), pues se quedó todo en el coche. Pero no todos son como yo, Guillermo llevaba un Juego y generosamente me las facilitó, en un momento estuvieron cambiadas.

La noche anterior estuvimos hablando de pasar por Pisa, o no….!!Pero como no vamos a pasar por Pisa!!! Todo el mundo ha visto Pisa, solo esta lo de la Torre y poco más… Sagrario dice, …yo no he estado nunca, …bueno pues si se decide no ir, nosotros madrugamos más, nos vamos, lo vemos y posteriormente nos incorporamos. Al final, se decidió ir…..Vale iremos, pero que conste que me niego a haceros la foto sujetando la Torre…bueno Guillermo, no te pongas así.

Cuando después de aparcar y ser la admiración de los chavales que salían del Instituto, y contemplamos el famoso Campanile a través de una legión de turistas compitiendo entre ellos, a ver quien se hace la mejor foto sujetando la Torre, …..ahora entiendo a Guillermo. No obstante Osé quiere hacérsela como su compadre del Vespa Club Sevilla, o sea poniéndose la Torre en “Salva sea la Parte”.

Desde Pisa a Pontedera, es prácticamente un paseo, llegamos a la puerta del museo a la misma hora que el de Lambretta, así que decidimos comer primero en un bar que hay enfrente, el domicilio del museo esta situado en las naves de una antigua fábrica, poner las Vespas en la puerta y fotografiarse es como un hito, la entrada es libre, como lo fue en el de Lambretta, en la entrada nos saluda un ejemplar de avión, del que Piaggio fue constructor y de ahí ese tufillo aeronáutico del diseño de la Vespa…Hummm como se parece el tren de aterrizaje al buje delantero de la Vespa, un Automotor Ferroviario deteriorado por la interperie, al igual que el aeroplano, nos da a entender que Piaggio construia de todo, hasta que los bombardeos aliados le desmontaron las fábricas, afortunadamente el museo esta climatizado, y se puede visitar con calma, la empleada del merchandising, es una estúpida, solo esta atenta a su teléfono y con poca amabilidad nos cobra el bolsito que le compro a Sagrario.

Paso la vista por encima, sin detenerme apenas, (al fin y al cabo son Vespas y estoy hasta los mismísimos de verlas a diario), busco la Vespa de Albacete, la de Veciana y Guillen, tengo ganas de verla en directo, desde hace muchos años, cuando cayó en mis manos una primera edición del Libro “En 79 días” y como consecuencia las fotos de la Vespa en el Moma de Nueva York, estaba seguro que Piaggio había restaurado (muy desacertadamente) la Vespa, y ni siquiera había respetado el tono de la pintura original de la misma…. Si, ese tono verde mierdoso, o verde maquinaria que la 150 S Española creada por Motovespa tuvo en exclusividad y que nadie conoce el código de semejante pintura, ya que cuando se restauran se utiliza el “pantone de Piaggio” que podrá ser más bonito, pero no es su color… mi hijo y yo afilábamos la mirada, a través de los paneles de vidrio con los que esta protegida esta obra de Dalí y observamos con atención los grafismos que el genial pintor en su dia hizo en su casa de Cadaqués “Amarillo y rojo sobre verde. Es un color muy torero” ese verde es la única referencia al color de la moto que aparece en el libro, “las fotos son en Blanco y Negro”….. pero ahora no es verde, es un azulado metalizado y como H…. la han restaurado sin cargarse los grafismos de Dalí, ….esta claro que lo han hecho, en el libro se relata que tuvieron varias caídas y una importante rotura del soporte del amortiguador trasero en el motor, arreglado artesanalmente con un trozo de ballesta…y la Vespa que tenemos delante esta perfecta, el mencionado soporte esta igualmente perfecto….un momento!!, mira…, la aguda visión de mi hijo ha detectado que en una parte del grueso trazo de la pintura bicolor, que en su día dio el genial pintor, un pequeño desconchado, a través de él, se deja ver un rastro del verde original,,, pues si que va a ser Dulcinea, lógicamente los trazos de Dalí no los han tocado, ni lo que está debajo.

Una vez realizada esta labor espeleológica, que creo que hace tiempo se debería haber hecho, me dedico satisfecho a ver tranquilamente el museo…..En una conversación con Antonio Veciana, hablándole de esta circunstancia me dijo no acordarse del color de la moto, no le dio ninguna importancia…y es que quizás no la tenga.

Vuelvo a ver los pilotos que me faltan en los antiguos Apes (como mi Vespacar), pero no se como me las apaño, que como me había metido en “el archivo Histórico” sin ver el cartel de prohibido el paso, pues que tampoco me quitan los ojos de encima, disfruto viendo los tres modelos de Vespa Gs de bastidor antiguo… quien pillara una…..Enrique es el afortunado poseedor de una de ellas, y ya lo ves duerme tan tranquilo, sin darse prisa para tenerla en perfecto orden de marcha (yo habría hipotecado el piso).

En lugar de seguir desde Pontedera a Florencia, decidimos bajar un poco hacia el sur para pasar por San Gimisnano. Es un pequeño pueblo amurallado de origen medieval, erigido en lo alto de las Colinas de la Toscana, se localiza a cerca de 35 minutos en coche al noroeste de la ciudad de Siena ... Menuda carretera subiendo y bajando las famosas colinas, son estrechas, con unas pendientes que calculo a ojo que superarían el 20%, es la primera vez que para marchar por la carretera tengo que ir metiendo la primera en las contracurvas de las subidas, y con el peso de los dos y el equipaje, la Vespa se encabrita, en las bajadas me alegro de haber podido poner pastillas nuevas al freno delantero, pero a pesar de ello, estas carreteras son preciosas, los pueblos por los que pasamos tienen algunos media docena de casas, casi todas de porte regio y antiguo, como si allí hubieran vivido también emigrantes Indianos como en Asturias. En San Gimisnano tenemos que dejar las motos fuera de la muralla, la policía nos escolta para indicarnos el sitio (habíamos hecho una intentona de colocarlas a la Española aprovechando los huecos) pero aquí se ponen muy serios…….. Bufff cualquiera quita las mochilas y se las carga encima para visitar la ciudad, nos arriesgamos y nos vamos a verla con las manos en los bolsillos, dejando las motos con los equipajes.

La ciudad muy bien conservada, no me encuentro con cualidad para describirla, son piedras muy bien colocadas, y demasiado turística, aunque no tenga nada que ver, me recuerda al pueblo de las tres mentiras “Santillana del Mar” y es que dentro de la muralla solo viven los que se ocupan de las tiendas de recuerdos y los bares, las calles están adornadas con banderas, habiendo colores diferentes en las calles de la ciudad.

Una vez llegado hasta la Piazza Cisterna, decidí irme con las motos y no tentar más la suerte, a la salida de la muralla hay un monumento a los caidos de la segunda guerra mundial, aquí tuvieron que atizar de lo lindo.

Ya atardecido salimos hacía Florencia, Osé lleva tiempo con problemas de frenos, en estos últimos tramos con estas pendientes se iba quedando el último, pues ya tiene los tensadores al máximo, estos días de subidas y bajadas también le han pasado factura, es el único que mantiene el freno de tambor delantero original y necesita unas zapatas nuevas en las dos ruedas.

En Florencia nuestro hotel es diferente del de los Vesperdidos, ellos están en “B&B Guelfi e Ghibellini,”, y nosotros en el “Crocini”, tenemos una habitación gigante, con lavabo, pero con el cuarto de baño compartido.

Despues de instalarnos y ducharnos, quedamos en el centro para cenar en el único sitio que estaba abierto (como no) unas raciones de pizza bien regadas con birra Moretti.[/align]

[url= http://imgur.com/XGy9mdu ][/url]

Vespista, Motociclista o Motorista.
Me gustaría poner las Vespas que tengo
Pero cada vez que intento contarlas
me sale un número distinto.
Así que tengo !!!muchas!!!

Citar
Topic starter Respondido : 07/07/2014 9:04 pm
VALDERRABANO
(@valderrabano)
Famed Member

😯 😯 😯
😆 😆 😆 😆 😆 😆

.

[quote=

Tubarro

]

ResponderCitar
Respondido : 08/07/2014 9:13 am
Compartir:


vespania