Foro VESPANIA
Puf, probare el secador antes, a ver si tengo suerte, si no que remedio; en la web pone claramente "The only way to get the flywheel bearing to release is to heat the aluminum casing around it with a hair dryer or blowtorch in order to make it slightly expand". Hair dryer no es un secador especial, sino concretamente un simple secador de pelo.
Esta era mi primera chapuza como mecanico, y se me esta escapando de las manos. Lo de quitar el motor preferia dejarlo para otra ocasion, para ir poco a poco.
Lo del montaje en cuanto a donde va cada cosa no hay problema, estoy etiquetando todas las piezas y haciendo dibujitos de donde va cada pieza y cada cable, mi unico miedo no es saber donde va cada cosa, sino si podra entrar bien, por ejemplo, igual que cuesta sacar la tapa calentandola, entrara luego igual de dificil? Para montar el plato magnetico, bastara con apretar la tuerca que la retenia (porque para sacarla del todo tenia que usar el extractor de rueda, despues de quitar la tuerca inicial)?...
Gracias de nuevo, ya te contare.
Esto mecheros pueden hacer las veces de soplete y el riesgo es mínimo:
http://www.bonsaispirit.com/Paginas/Proxxon.html
Mira al fondeo y esta el mini spolete de Proxxon y para colocar retenes t rodamientos seguramente va bastente bien yo lo tengo y al probarlo diré como va.
Vespa Cosa 200. The Black Widow
Vespa Sprint del 66 (En Restauración)
BellBoy, casi de comprarme uno me compraria uno de fontaneria, qye yo no soy profesional jeje, pero gracias igualmente.
Helix, al final le estuve dando vueltas y ya que llegue a quitar plato magnetico, tubo escape, carburador, etc, pues he quitao el motor entero, facil la verdad, más que quitar lo anterior casi (como pesa por cierto, y que poco el resto de la moto jeje), lo que pasa que me soltaste unos improperios técnicos que claro para un aprendiz pues le echa a uno un poco para atrás.
Lo de la arandela, jajaja... me acorde de ti cuando lo quite, resulta que despues de desatornillar el amortiguador, intente mover un poco el motor pues para ver como iba, y zas! de repente cae una arandela del medio del motor al suelo debajo de la vespa. Juas... esa no le ha quitao yo (ha salido sola), asi que no se donde va, no se te ocurrira de donde puede venir, no?
Por cierto, lo que mas me preocupaba, y me sigue preocupando es el tema del freno, que bueno, como es un elemento importante de seguridad, espero ponerlo bien luego, me fije minuciosamente en como estaba, y espero poder dejarlo igual.
Miles de gracias.
Pues hala, ahora a limpiar y a trabajar comodo, que es lo que toca.
Disculpa si en algun momento te he soltado algun "impropero técnico" no era mi intención, pero si tienes alguna duda pregunta, que mas vale demostrar lo que no sabes a quedarte con la duda para siempre.
Lo de la arandela, no tengo ni idea de donde puede ser, y menos si has estado trajinando por el motor y desmontando cosas.
En fin ahora ya eres del club de los relojeros que desmontan un reloj y al montarlo sobran piezas, pero sigue funcionando.
Ah, seria una buena idea limpiar bien antes de seguir desmontando nada, asi se trabaja mejor y mas claro.
Una ultima cosa, por mucho que te fijes bien al desmontar algo, siempre es mejor tenerlo escrito o dibujado o con fotos, que vete a saber cuando lo vuelves a montar y si para entonces te acuerdas de como iba.
Suerte con el remontaje
Helix
Desde luego mucho mejor haber quitado el motor, sin ninguna duda estoy mas comodo en casita que abajo en el garage, sobre todo estaba incomodo por los vecinos que entran y salen que debian pensar "ahi esta el cutre desmontando su moto", y encima tenia poca luz (una linternilla).
Lo de "improperios tecnicos" no te disculpes por dios, lo unico que quise decir con eso es que yo soy de entre los novatos, el más novato de todos; antes de empezar no sabia como se llamaba nada, ni donde iba ningún cable, vamos que solo sabia conducir la vespa, y seguro incluso que en este sentido también era novato; seguro que hay formas de conducir que mejoran el rendimiento, la cuidan mejor, etc, aunque las desconozco.
Ahora sin embargo, fijate, me he llevao el motor a casa! Se donde va cada cable, embrague, cambio, freno... jeje poco a poco, lo cierto es que estoy contento de haberme lanzado a hacerlo.
Lo de dibujar, ciertamente he dibujado todo lo que pensaba que no me acordaria, como los cables electricos del plato magnetico, o los que van a los mandos, pero el resto creo que me acuerdo, espero acordarme luego, lo unico que si que me gustaria volver a pedir consejo es luego a la hora de conectar el freno, se como va puesto, pero seguroque hay algun truco o algo para asegurarse de que esta bien puesto, me preocupa dejarlo regular y pegarmela porque no me frene o se suelte o algo, que se me pare el motor, que se queme algo, pues son males menores frente a que deje de frenar yendo a 80Km/h.
Ah, ya he empezao con la limpieza, estaba lleno de mugre, y he sacao a relucir el bordado en metal de la marca "PIAGGIO" en las 3 tapas que tiene el motor, muy chulo si... al final lo que mejor me ha servido ha sido KH7 y cepillo de dientes, y otro cepillo con pelos largos para las cubiertas del pistón.
Hola Helix, te confirmo que el método del secador funciona perfectamente, yo use un secador de 1600 watios creo que era. Bueno, tuve que darle unos golpecitos leves en la parte de atras pero salió, por si te sirve de algo para tu sprint en restauración. 😉
Descubri la pieza de arranque rota, es esta (y la nueva puesta en su sitio, no veas el muelle como me costo meterlo):
¿Es normal que esa pieza se rompa asi?
Yo no le doy fuerte para arrancar, si que lo hago unas cuantas veces, porque a veces tarda lo suyo.
Lo digo porque nunca se me habia roto eso, y recientemente estaba dejando la moto en la calle en Madriz, y bueno estoy pensando comprar una cadena para atar el pedal de arranque al manillar, por si las moscas, no vaya a ser que alguien le haya dado una patada, además he leido algun mensaje del foro que tambien hay tapones de deposito de combustible con llave y todo. 😆
Gracias por toda la ayuda.
Una cosa más. En centro piaggio aqui en madrid me dijeron que usara una silicona de juntas para pegar la tapa luego junto con la propia junta. ¿Esto realmente es necesario? Lo digo porque al quitarla tapa no me pareció, que lo hubieran usado antes para unirlas, de hecho no habia resto de nada de eso con total seguridad.
Estas son las juntas que me dieron, encajan a la perfección en el motor, pero el arito oscuro (que ademas es más grueso y duro que el resto, como de cartón duro) no lo tenia yo puesto en ninguna de las piezas que desmonté, que fueron: caja de cambio, tapa de transmisión y cilindro:
El radio de este aro coincide con una protuberancia que une el cilindro con la tapa de explosión (donde va la bujía no recuerdo el nombre), lo he puesto ahi porque tiene sentido que vaya ahi jejeje, pero realmente no tengo ni idea. Al enroscar esta tapa al cilindro, obviamente no estan tan juntos como antes. Si es ahi donde va, y si es que tengo que ponerlo, ¿deberia impregnarlo en aceite de transmisión, como me han dicho que tengo que hacer con la junta de tapa de transmisión? ¿Tambien deberia poner silicona de juntas?
Solo te comento lo de la pasta de junta yo no pongo la junta de ( carton ) pongo la de pasta , pero hay que ponerla y deja secar un jato para que se quede como una goma ( casi) si no al apretar se escurre, para afuera o adentro del motor y no se queda en el lomo ( me expico bien ) un saludo . Tony
Si las juntas la grande es la que yo no pongo , las otras si , cagrejo, culata y cilindro , supongo que te an dado tambien las del carburador , No? 😉
Vaya, la tapa de transmisión ya la he cerrado, tuve que hacerlo dos veces ya que me deje un tornillo flojo. Lo que hice fue lo que me dijeron en la tienda: impregnar la junta de papel con aceite, poner un hijo muy fino de pasta de junta en cada una de las tapas ya que me adviertieron que se saldria. Ciertemente al apretar se salió un pelin por fuera, por dentro imagino que igual cantidad. ¿Lo he puesto mal?... Me matas si me dices que esta mal... he colgao ya el motor en la moto. 🙁
La junta de carburador no me la han dado, tampoco la he pedido, no se si quiera si tenia yo eso, aun no me he metido con el carburador, si que se que tengo que pillar un filtro de aire nuevo, el que tengo esta viejo y grasiento, eso lo dejo para el final, me parece lo mas sencillo.
¿Entonces el arito oscuro lo tengo que poner? Tambien con pasta de juntas e impregnado en aceite?
Ten en cuenta que, como ya le comente a Duranium en otro mensaje, que hace tiempo me rectificaron el motor, y yo al desmontar ahora no tenia ese aro puesto. Quiza esto tenga algo que ver? Lo digo porque imagino que el volumen interior aumenta al rectificar y eso tenga algo que ver, y al no poner esta pieza, el volumen pueda disminuir?
Por cierto otra cosa mas relacionada con el rectificado: al iniciar el desmontaje de mi motor, la muesca que indica el alineamiento de las bovinas con la tapa de transmisión no coincidian, yo hice una más pequeña para indicar la alineación con la que estaba funcionando. Puede ser que estuviera mal alineada, o que me la alinearon asi porque me cambiaron el cilindro? Deberia probar a alinear con la antigua muesca, o con la nueva que hice? ¿El tema de usar el aro oscuro o no usarlo podria influir en esta alineación?
No si no pierde no la montes y del resto dejalo tal cual.
😯
Me has dejao clavao! 😉
Si no me pierde (gasolina deduzco), no pasa nada... Ok.
Si me perdiera, ya volvere a dar el coñazo jeje.
Siento poner tantas preguntas asi de golpe, pero es que la web no ha funcionao estos dias de puente y he ido acumulando dudas. ¿Por curiosidad, que ha pasao? Ni siquiera iba el DNS del servidor.