Foro VESPANIA

Avisos
Vaciar todo

Rueda volante

Página 3 / 4
(@dorieeliav)
Estimable Member

con el cono apretado poco sufre la chaveta,es un llamado cono morse.y no es mas salvaje que una reduccion fuerte.las chavetas se cambian como los rodamientos,retenes etc.el util original para aflojar los platos magneticos es un sistema similar al que propongo pero que apoya en varias aletas,digo yo que los ingenieros de vespa sabran si sufre la chaveta o no.

ResponderCitar
Respondido : 08/11/2005 10:07 pm
(@duranium)
Illustrious Member

Gracias Bell, eres un Crack. 😉

rethorica@hotmail.com

ResponderCitar
Respondido : 08/11/2005 11:40 pm
(@Anónimo)
New Member Invitado

Yo se como las he sacado y tambien me a dejado tirado despues de montarlas .

De los aprendices tambien se aprende.

Esos grandes ingenieros que bunquen la manera de que no se rompan las sigas.

ResponderCitar
Respondido : 09/11/2005 12:35 am
(@bellboy)
Reputable Member

[quote=

Duranium

]Gracias Bell, eres un Crack. 😉

Que coño horas perdidas en Internet 😀

Por cierto echa un ojo a esta dirección:

http://www.scooterhelp.com/serial/VBC.V ... .book.html

Es el libro de piezas de la Vespa Srpint Italiana, creo que es practicamente igual a la española excepto en lo de la admisión. Lo digo por que la calidad de las imagenes es muy superior, además el nombre de las piezas viene en Inglés y Español, eso si el codigo de las referencias no coincide con el de MotoVespa.

Vespa Cosa 200. The Black Widow
Vespa Sprint del 66 (En Restauración)

ResponderCitar
Respondido : 09/11/2005 11:02 am
(@miguel)
Trusted Member

Olo compañeros...

Déspúes de ver todas la sugerencias, ahí va la mia 😛
Io trabé con una cuña de madera el plato contra el cilindro ( sin gran esfurzo 😆 ), luego desenrosque con una llave de pipa de 24 mm. ( en el caso de la Pk 125 ) desemroscando a izq. y fácil 😛 como la vida misma.
Luego lo saqué con el estractor que de mostré anteriormente.
!! SALUD !! Pd; Lo de la chaveta, tienes que tener cuidado de no pérderla, nada más. L ❗ ego para vover a montarlas la pegas con un poco de grasa

Pa trás, ni pa dar impulso
Saludo ves´paisanos
VESPA PK 125 XL ´88 y ahora...
HEXAGÓN 150
VESPASIANO CXXV DE MAGERIT

ResponderCitar
Respondido : 09/11/2005 1:58 pm
(@champen)
Estimable Member

Muchas gracias a todos por las respuestas de ayuda.

Al final me compre un extractor de esos para sacar la rueda y todo de maravilla, a excepción de que la rosca estaba llena de mierda que medio quite con 3en1 y un cepillo de dientes (tambien tuve que sujetar la rueda para enroscar el extracotr), y encima alguien con anterioridad se habia cargado la rosca de la rueda (la herramienta no entra del todo, un pelin menos de la mitad),pero consegui enroscarla y sacar la rueda sin problemas. Cada vez me arrepiento menos de arreglarla yo... aparte de ver que la rosca de la rueda volante estaba jodida, tambien he descubierto que el carburador estaba medio suelto... grrrrr. Ahora por lo menos sabre que nedie me tima ni deja cosas mal, al menos lo que no se me escape a mi.

Una vez saque todo, me atasque intentando sacar la tapa en sí, dandole golpecitos, tirando, etc., aunque nada funcionaba. Ahora he leido (no he tenido Internet en todo el fin de semana en casa), que hay que calentar la tapa un poco para que el metal ceda, y asi tirar.

¿Imagino que no habra alguna otra forma, ya que donde estoy trabajando con la motono tengo donde enchufar un secador, y tampoco tengo soplete?
¿Valdra un mechero a todo gas, o eso sera demasiado?
No es por parecer rata, pero lo del soplete, pues es que solamente lo usaria para esto... si hubiera otra forma.

Por cierto, la Chaveta esa, para que sirve? La mia estaba ahi, pero como medio movil, y solo tengo una, sin embargo en este enlace veo que la Sprint tiene dos, las marcadas como 4 y 9:

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 14/11/2005 4:14 pm
(@champen)
Estimable Member

Bueno, y en relación con el tema de calentar la tapa:

La gasolina arde, e imagino que el aceite también...
si le doy fuego a la tapa, no existe riesgo de que pueda arder algo? 😯

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 14/11/2005 5:57 pm
(@champen)
Estimable Member

Lo de calentarla lo he leido aqui:

http://www.scooterhelp.com/tips/engine/casing.split.old.vespa.html

La imagen donde calienta la tapa con un soplete es esta:

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 14/11/2005 5:59 pm
(@champen)
Estimable Member

Puf... otra cosa:

Al drenar el aceite de la transmisión, apenas salió medio vaso de nocilla (creo que ni siquiera eso, quiza seria 1/4).
Esto no es normal no? Lo digo porque en la web de scooterhelp.com, hay unafoto con un cuenco con bastante aceite:

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 14/11/2005 6:21 pm
(@champen)
Estimable Member

S. O. S.

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 16/11/2005 11:17 am
(@champen)
Estimable Member

Vale, vale

Solo ante el peligro, ¿no?

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 17/11/2005 11:08 am
(@Anónimo)
New Member Invitado

No hombre no, solo nunca.
Yo no he destripado un motor tan antiguo como el tuyo, mi experiencia es de un motor 200 de los primeros.
Para desencajar los carteres hay dos puntos sobre los que puedes aplicar una estaca y darle un par de martillazos. Uno es una especie de lengueta que sobresale por la zona de abajo, cerca del tornillo del aceite, y el otro es por la zona de la canalización del ventilador. A ver si puedo y te hago un par de fotos este medio dia.
Ahi le vas dando, por igual a los dos lados hasta que los ejes salen de sus alojamientos. Tienes que tener cuidado, porque si lo haces mas de un lado que de otro los puedes encaballar y no salen.
Respecto del aceite, deberia haber salido un cuarto de litro (250 cc) si ha salido menos y con textura de nocilla, puede ser que el anterior dueño no lo hubiera cambiado en la vida y/o que le haya entrado agua al carter y se haya amalgamado con el aceite.
Pero si vas a abrir el carter por completo, lo minimo que tienes que hacer es cambiar las juntas, con lo que arreglas las posibles fugas que tuviera el carter. Los mas puristas recomiendan cambiar todos los retenes y los rodamientos ademas de las juntas. Pero si tienes todo esto en buenas condiciones.... tu mismo.
Los motores antiguos creo que hay que calentar el carter para que el rodamiento del lado del carter grande salga con el cigueñal, o por lo menos eso entiendo de la web, si es asi, dale caña con un soplete o con algo que le aporte mucho calor de golpe, sin miedo, el truco para no pasarte es ir echandole unas gotitas de agua hasta que hiervan, es el punto de coccion. Entonces le tendrás que dar con una maza de goma al cigueñal para que salga todo el conjunto, y no se si al carter tambien. Acuerdate de proteger la rosca del cigueñal donde vayas a darle con la maza de goma dejando montada la tuerca de ese sitio enrrasada con el final de la rosca, asi tienes mas superficie donde darle y mas protegida
No se si con todo este tocho es suficiente, espero que si.
Y si alguno de los "especialistas" quiere añadir algo......
Saludos
Helix

ResponderCitar
Respondido : 17/11/2005 11:50 am
(@Anónimo)
New Member Invitado

Cito del Manual CEAC:

Desmontaje del motor y del Cambio: separación de los semicarteres.
1.- Si la caja del selector de marchas está todavia fija en su posición, habrá que desmontarla antes de separar los semicarteres.
2.- se desenroscan los 12 tornillos que sujetan ambos semicarteres entre si. Para poder separarlos será preciso calentar el semicarter derecho, cerca del alojamiento del cojinete del cigueñal, usando un soplete de gas o similar y aplicandocalor localizado. Es necesario este calentamiento, puesto que los cojinetes del cigueñal van ajustados por contracción en sus alojamientos. Pero hay que tener mucho cuidado para no calentar demasiado, lo que podria causar daños irreparables en el carter y sus retenes.
3.- Cuando el alojamiento del cojinete se haya dilatado lo suficiente como para que este pueda soltarse, podrán separarse ambos semicarteres con facilidad. Es esencial, sin embargo, comprobar que se ha girado el engranaje del arranque, ya que, en caso contrario, este no tendría la holgura suficiente e impediría la separación. Puede usarse una mordaza con buenos resultados, como se muestra en la fotografía correspondiente, procurando no dañar el eje estriado de la palanca de puesta en marcha.
4.- No deben utilizarse en ningun caso destornilladores ni otras herramientas cortantes para separar los semicarteres. Si todavia cuesta separarlos, significa que el cojinete aun esta bloqueado en su alojamiento o bien que el engranaje del pedal de arranque no se ha girado lo suficiente. Si cualquiera de las superficies de unión de los semicarteres se raya o queda marcada, una vez que se han vuelto a unir se producirá una fuga de aire o de aceite, circunstancia que podrá tener una repercusión negativa sobre el funcinamientodel motor, debido a la perdida de compresión en el carter o una entrada de aireque diluya todavia mas la mezcla.

Saludos
Helix

ResponderCitar
Respondido : 17/11/2005 2:12 pm
(@champen)
Estimable Member

[quote=

Helix

]No hombre no, solo nunca.
Yo no he destripado un motor tan antiguo como el tuyo, mi experiencia es de un motor 200 de los primeros.
Para desencajar los carteres hay dos puntos sobre los que puedes aplicar una estaca y darle un par de martillazos. Uno es una especie de lengueta que sobresale por la zona de abajo, cerca del tornillo del aceite, y el otro es por la zona de la canalización del ventilador. A ver si puedo y te hago un par de fotos este medio dia.
Ahi le vas dando, por igual a los dos lados hasta que los ejes salen de sus alojamientos. Tienes que tener cuidado, porque si lo haces mas de un lado que de otro los puedes encaballar y no salen.
Respecto del aceite, deberia haber salido un cuarto de litro (250 cc) si ha salido menos y con textura de nocilla, puede ser que el anterior dueño no lo hubiera cambiado en la vida y/o que le haya entrado agua al carter y se haya amalgamado con el aceite.
Pero si vas a abrir el carter por completo, lo minimo que tienes que hacer es cambiar las juntas, con lo que arreglas las posibles fugas que tuviera el carter. Los mas puristas recomiendan cambiar todos los retenes y los rodamientos ademas de las juntas. Pero si tienes todo esto en buenas condiciones.... tu mismo.
Los motores antiguos creo que hay que calentar el carter para que el rodamiento del lado del carter grande salga con el cigueñal, o por lo menos eso entiendo de la web, si es asi, dale caña con un soplete o con algo que le aporte mucho calor de golpe, sin miedo, el truco para no pasarte es ir echandole unas gotitas de agua hasta que hiervan, es el punto de coccion. Entonces le tendrás que dar con una maza de goma al cigueñal para que salga todo el conjunto, y no se si al carter tambien. Acuerdate de proteger la rosca del cigueñal donde vayas a darle con la maza de goma dejando montada la tuerca de ese sitio enrrasada con el final de la rosca, asi tienes mas superficie donde darle y mas protegida
No se si con todo este tocho es suficiente, espero que si.
Y si alguno de los "especialistas" quiere añadir algo......
Saludos
Helix

No, el aceite parecia que estaba bien, lo unico que salio poco, use "vaso de nocilla" para hacerse una idea de la cantidad, la viscosidad parecia bien (un poco color oscuro, comparandolo con uno nuevo), pero igual que la foto de scooterhelp.com.
Creo que tengo que necesariamente calentar las tapas. El procedimiento de golpear creo que es para motos mas modernas, como es la tuya, aunque segun leo, tu tambien tienes una Sprint.
Por otro lado también me comentan por otro lado que existen herramientas para separar las cajas de forma que no se deterioren al hacerlo, y que distribuyen la fuerza de separacion de forma equitativa por todo el contorno, aunque eso sera ya para los profesionales.

Nada,mi unica duda era si existia un metodo alternativo (aparte de golpear, que ya lo he intentado, sin resultados) a calentar con soplete o con secador, que en el caso del soplete es arriesgado hacerlo cerca deldeposito como es mi caso ya que mi lugar de trabajo es un garage subterraneo, y de momento no pensaba separar el motor de la vespa.
Probare este fin de semana con el secador, a ver si consigo acercar un secador a la vespa, si no, no se, a ver quiza tenga que separar el motor y subirmelo a casa, porque, como también me comentan, el metodo secador parece que no va a dar el suficiente calor para dilatar el metal, aunque por otro lado si lo comentan en scooterhelp.com sera por algo, a ver que pasa, ya te comentare, quiza a ti tambien te interese para tu sprint.

Anda que tiene tela esto, todavia me acuerdo de lo que me dijeron al principio sobre arreglar el arranque: "el desmontaje del carter es una de las cosas mas sencillas que se pueden hacer", como sera lo complicado?

Muchas gracias por tu ayuda.

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 18/11/2005 11:12 am
(@Anónimo)
New Member Invitado

Ahorrate lo del secador, si no es una pistola de calor que tire mas de 2000 W no vale para nada. El alumino disipa el calor una barbaridad y no vas a poder calentar lo suficiente el alojamiento.
Para desmontar los carteres es imprescindible sacar el motor del bastidor, porque si no no vas a poder trabajar ni hacer nada con un minimo de garantia.
¿Para sacar el motor? Sueltas el amortiguador, el eje donde bascula el motor, la caja del selector, y los cables del encendido. Anotate bien claro donde va conectado cada cable antes de soltar nada.
Con todo esto el motor "cae" y te lo llevas a casa.
En casa, lo mejor es trabajar en un banco en la galería o en el balcón, y para no pringar mas de la cuenta, comprate unas bandejas de plástico que hay en los todo a cien.
Ante todo paciencia, que desmontar no es complicado, lo dificil es despues, cuando no te acuerdas de donde cojones va esa arandela que te sobra....
Saludos
Helix

ResponderCitar
Respondido : 18/11/2005 12:13 pm
Página 3 / 4
Compartir:


vespania