Foro VESPANIA
Yo a la Px 150 catalizada por lo que he visto andar y por lo que dicen que se parten los Polinis en las culigordas yo me montaba un Simonini y lo de los Chiclés es super relativo ,si llevas filtro , no llevas ,si la llevas abierta de carter... donde vives, verano ,invierno según pone Malossi para mi cilindro pide un 100 de altas y un 50 de bajas y yo llevo un 55 y un 110 pero le he bajado la aguja un punto ,hoy ya iba bien .
www.vespaprimaveravalencia.es
3 rodes Sc
La bujía, oido y puño son quien mandan para elegir uno u otro ,pero cuando todo va bien la bujía tiene que decirnos si ese se puede quedar.
www.vespaprimaveravalencia.es
3 rodes Sc
Muchisimas gracias a todos por vuestros consejos, por lo que oigo no hay limite de chiclé. Cuando ponga el pinasco probaré con un 125 y un sito plus y ya os contaré, pero eso no será hasta Febrero porque ando jodido de pasta y tengo que pagar al pintor y comprar gomitas y tornillos varios.
Por cierto, si os sirve de algo, me he gastado unos 100 euros en juntas, rodamientos, cruceta y retenes para una 200 dn, dicho queda por si alguien lo pregunta.
Un saludo
POntedera
Vespa 150S ´63
Ofelia
Vespa Sprint ´66
Ligona
Vespa P200E´83
Sacrifais
Vespa PX 200 ´02
La Milla Verde
Ya estoy mas cerca de montar el Pinasco ... de momento tengo la culata a medias. Así es como está de casa:
A media faena:
y acabada por hoy, falta la pulida final, que aún queda algo de poro):
Y por supuesto, todos mis cilindros y culatas pintados de negro anticalórico secado al horno a 120º (baja entre 10 y 20º la temperatura de funcionamiento, comprobado en varios motores con un termómetro de culata):
A ver si un día de estos lo monto de una vez ... ya contaré el final.
Mi web: http://losmoterosjubilaos.sytes.net , la web de LMJ *** (de nuevo en marcha)
Mi padre: http://www.elledo.com
... como pasan los años ...
😯 😯 😯 durante cuanto tiempo.....imprimación?...anticalórica de cuantos grados??
y como le quitas toda la roña y mierda antes de pintar....porque es complicado..complicado
un saludo
Tx-200´90 Tx-200´91 Sprint´67 en restauración
Sprint´67 125N´58 160GT´76 y Primavera T3´80 125 PKS ´86 125 T5´87
Este está pintado estando nuevo, lo que evita faena.
Normalmente en los usados uso agua caliente y fairy, estropajo, cepillo, rasqueta ... y bien limpio, desengrasado con disolvente o acetona a pistola y spray negro mate anticalórico (el de Duplicolor va bastante bien) y al horno de la cocina a 120º (yo lo meto una hora o así). Si saco el cilindro para algo o monto uno nuevo lo suelo pintar si no lo está.
Con la pintura negra, haciendo pruebas en motores de 2T de ultraligero y de moto, bajaba la temperatura en la culata de 10 a 20 º según el motor, controlando con un termómetro de culata que la verdad es una herramienta super útil para estas cosas. Se usa en ultraligeros, donde conocer el estado instantaneo del motor es mas importante que en la moto, lleva un sensor que es una especie de arandela fina de cobre que se monta como una arandela de bujía.
http://www.aviasport.com/Instrumentacio ... culata.htm
Mi web: http://losmoterosjubilaos.sytes.net , la web de LMJ *** (de nuevo en marcha)
Mi padre: http://www.elledo.com
... como pasan los años ...
Una preguntita FPV, si tras aplicar la pintura anticalórica a un escape no se le aplica calor y se deja secar normalmente, da el mismo resultado?, yo siempre lo hago así y creo que ha ido bién aunque pone en el bote que se aplique calor poco a poco. Se puede aplicar el spray y dejar secar un par de días? Gracias "pofesional" 😉 .
Si uno comienza por permitirse un asesinato pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del señor, y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente
.T. de Q.
Yo la dejo secar al aire hasta que está seca al tacto y entonces la meto en el horno de la cocina para endurecerla a 120º un buen rato, me lo recomendó un amigo especialista de una casa de pinturas hace años y lo hago siempre que la pieza cabe en el horno. Tambien lo hago, a 80º, con las pinturas de dos componentes y a 50º con las normales, quedan mas duras que secadas al aire según me dijo el experto. Como me da buen resultado no he probado de otra manera.
Mi web: http://losmoterosjubilaos.sytes.net , la web de LMJ *** (de nuevo en marcha)
Mi padre: http://www.elledo.com
... como pasan los años ...
Un buen consejo fpv, te ganaste el number one del frente popular vespulario!!!!
Vespa 150S ´63
Ofelia
Vespa Sprint ´66
Ligona
Vespa P200E´83
Sacrifais
Vespa PX 200 ´02
La Milla Verde
FPV:
Para pulir la culata que usas Dremel pasta de pulir y los cepillos de fieltro o antes le das con un cepillo de latón ???
Gracias por el consejo de la pintura anticalorica, para conseguirla en spary en cualquier tienda de pinturas o es complicada de encontrar ??
Vespa Cosa 200. The Black Widow
Vespa Sprint del 66 (En Restauración)
Pintura: La pintura anticalórica que uso últimamente es la de spray de Duplicolor, va bastante bien, mejor que algunas de las de bote de toda la vida.
Pulido: Esta la he hecho con la dremel, primero con disquillo de lija fina, luego con el disco de goma de pulir y al final fieltro y pasta de pulir, es la primera vez que uso la dremel y la verdad es que es un coñazo, a mano tardo menos y queda mejor.
Mi web: http://losmoterosjubilaos.sytes.net , la web de LMJ *** (de nuevo en marcha)
Mi padre: http://www.elledo.com
... como pasan los años ...
FPV: Gracias por la respuesta, yo siempre he usado la Dremmel para chapuzas y otros hobbys así que a mano poco... 🙂
Bueno una vez que he aprendido a cambiar los segmentos con tus inestimables consejos me veo volviendo a quitar el clindro y culata, esta vez espero no escarallar otro esparrago, pero la mejora es evidente si se pueden rebajar esos grados lo que redundará en fiabilidad.
Vespa Cosa 200. The Black Widow
Vespa Sprint del 66 (En Restauración)
para que se pule le culata?
vespa 150 s de 1965
como se perforan las aletas y eso de pavonarlo como se hace yo es que no tengo arma de fuego.
The Doctor Vespa
Edy
PX 150
Honda CB 750 Siniestro
Madrid