Foro VESPANIA

Pinasco 213 cc: El ...
 
Avisos
Vaciar todo

Pinasco 213 cc: El retorno

(@pontedera)
Illustrious Member

Hola gente, este texto en inglés se refiere a las características y requerimientos del cilindro pinasco 213 cc creado por gilardoni para las vespillas.

The Pinasco is the touring cylinder for all 200ccm PX, Rally and Cosa of models. Full 213ccm in a very good processed cylinder by Gilardoni. Achievement of 10,65kW at a number of revolutions of 6500rev|min provide enough power for long distance rides with a continuous cruising speed of over 110km|h. Consumption is thereby under that of an original cylinder, due to the used aluminum and the better heat dissipation could be used for a compression increase. For that reason the thermodynamic efficiency rises, which means that more of the in the gasoline contained energy can be converted into work. Summing up we can say, that the Pinasco is a very good and strong alternative to the original cylinder. Qualitatively on highest level, the Pinasco is the recommendation for all, who would like more power without more stress. air corrector jet:190, mixing tube: BE3, main jet: 118-125, idle jet 2,4-2,9

Me gustaría saber que significan los últimos terminos que aparecen. Hasta donde llega mi inglés entiendo que main jet es chiclé de alta y, dejando de momento el escape original habia pensado en poner un 125, al límite nose si sería lo adecuado. Idle jet intuyo que es chiclé de baja pero no estoy seguro. De lo demás si que on tengo ni idea. Quisiera saber si tengo que cambiar más cosas para poder poner el pinasco 213 en un motor completamente original (escape original , carburador 24....)

¿El tornillo de la mezcla se puede cambiar?
¿El de baja conviene tocarlo?
¿los chiclés sólo tienen una posición?
¿Si desatornillo el de mezcla o carburación estoy enriqueciendo la mezcla en gasolina?
¿siempore entra el mismo aire en la mezcla?
¿Cómo se regula el aire?

Demasiadas preguntas par aun solo mensaje, lo se pero tengo muchas dudas y no quiero problemas con el motor, que ya me está costando la restauración como para fallar en esto del motor. No quiero más agarrones, me gusta cuidar los detalles pero para eso hay que saber hacerlo y no tengo tanta idea.

Gracias

Pontedera

Vespa 150S ´63

Ofelia


Vespa Sprint ´66

Ligona


Vespa P200E´83

Sacrifais


Vespa PX 200 ´02

La Milla Verde

Citar
Topic starter Respondido : 17/11/2005 12:02 am
(@pontedera)
Illustrious Member

Paquito manifiestate!!!!!

Vespa 150S ´63

Ofelia


Vespa Sprint ´66

Ligona


Vespa P200E´83

Sacrifais


Vespa PX 200 ´02

La Milla Verde

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 17/11/2005 1:06 pm
(@amauta)
Famed Member

Jostia...!!!

Esto lo "hi contestao" en el otro foro...

Vi hacer un cortar y pegar 😀 😀


http://amauta-satanasesdelaseu.blogspot.com/

ResponderCitar
Respondido : 18/11/2005 9:26 pm
(@amauta)
Famed Member

Tengo ese KIT y un tubarro de esos de "bufanda" de la casa MICRON...

Lo compré hace unos años y la verdad es que el uso que le di fue muy poco. El ruido que hace la moto es elevadísimo y "alerta" a los guardias un par de manzanas antes de que llegues... (eso es lo peor)

En velocidad punta no gana más de 10/15 kilómetros y lo que si que se nota es en el "repris", sube de vueltas de una manera escandalosa, y acelera que da gusto.
En el consumo apenas hay diferencias y lo que más me traía de cabeza es que el embrague se lo comía en muy poquito tiempo (cambié los discos dos o tres veces el tiempo que lo tube instalado...) y EL ARO del pistón(sólo hay uno) no duraba más de 3000/4000 Km.

Por el pastón que costaba (hace 10 ó 12 años costaba casi lo mismo que ahora...) no le ví mucha utilidad en un uso a diario de la Vespa..., ahora si lo que quieres es hacer un "pepino", sólo por el ruido que hace ya vale la pena..., parece una 125 de GP.

Saludos.-


http://amauta-satanasesdelaseu.blogspot.com/

ResponderCitar
Respondido : 18/11/2005 9:27 pm
(@fpv1)
Noble Member

El Pinasco de la 200 creo que siempre ha llevado dos segmentos, el de un segmento es el Polini, una caña de potencia pero bastante necesitado de "cariño", el Pinasco es muy poco mas potente que el de serie pero mucho mas fiable (aluminio y nikasil).
Que yo sepa solo necesita un 120/125 de alta y el resto se mantiene tal cual.

Mi web: http://losmoterosjubilaos.sytes.net , la web de LMJ *** (de nuevo en marcha)
Mi padre: http://www.elledo.com

... como pasan los años ...

ResponderCitar
Respondido : 18/11/2005 11:06 pm
(@faraon)
Estimable Member

[quote=

PONTEDERA

]air corrector jet:190, mixing tube: BE3, main jet: 118-125, idle jet 2,4-2,9

¿El tornillo de la mezcla se puede cambiar?
¿El de baja conviene tocarlo?
¿los chiclés sólo tienen una posición?
¿Si desatornillo el de mezcla o carburación estoy enriqueciendo la mezcla en gasolina?
¿siempore entra el mismo aire en la mezcla?
¿Cómo se regula el aire?

air corrector jet:190
esto tendria que ser el "chicle" del aire... pero en el carburador estandar si no mal recuerno regula el paso principal de aire no el de gasolina, por eso es tan grande, en mi carburata me da un 60~70

mixing tube: BE3
esto va a ser el difusor, supongo que es el tubo ese de bronce cortado en diagonal que se ve en el bujero del carburador , ¿se podra cambiar????

main jet: 118-125
fectivamente! chicle de alta

idle jet 2,4-2,9
correcto, es el de baja, idle es raletí en el idioma de la "perfida"albion 😆

¿El tornillo de la mezcla se puede cambiar?
la duda tambien me corroe a mi mismo...

¿El de baja conviene tocarlo?
sip, aunque puedas cerrar el tornillo de riqueza y el que mantiene un poco abierto el carburador y conseguir un ralenti perfecto, este chicle se encarga del comportamiento en el primer 1/4 de la apertura, osea, si no esta dentro de lo que necesita el motor tendras una caida de potencia en salida, tanto por esceso como por defecto de gasolina.

¿los chiclés sólo tienen una posición?
los atornillas sin pasarte y da igual en que parte del giro queden, la modificacion del valor del chicle la consigues cambiando el diametro de su bujero, no girandolo mas o menos.

¿Si desatornillo el de mezcla o carburación estoy enriqueciendo la mezcla en gasolina?
si no mal recuerdo cuando desatornillas el estandar entra mas aire, osea, se empobrece.

¿siempore entra el mismo aire en la mezcla?
mas o menos esa es la idea, la relacion de aire/gasolina optima esta dentro de unos parametros, la inercia del aire es mucho menor que la gasolina y esta entra por la misma succion del aire que pasa por el carburador...
asi que para conseguir que conforme abrimos o cerramos el carburador estas proporciones funcionen se montan estos lios de difusores, chicles de alta y baja... amen del control de ralenti/aire para la parte mas cerrada de la carburacion.

¿Cómo se regula el aire?
Con mucho cuidado y esa habilidad que te caracteriza 😆
la respuesta a lo que preguntas es... tirando del pomo ese que esta encima de la llave de gasolina lo abres, y empujandolo lo cierras, cuando hace frio la sulfa se condensa en las paredes del carburador y motor (ademas de la baja presion atmosferica), asi que necesitas mas gasolina para que una mezcla optima llegue al cilindro, por eso tiras del aire, cuando el motor se calienta un poco cierras y listo (entra un poco mas de aire pero realiza mayor succion de gasolina)
y la respuesat a lo que creo que querias preguntar (¿como se regula el ralenti?¿no? 😉 ) seria
segun me comentaba un ancianete bregado en estas lides.- cierras el tronicho de riqueza (el que queda pa tras) y lo abres 2'5 vueltas, y luego giras el de aire (el de la parte superior) hasta que la luz parpadee...
con eso suele servir, si quieres perder un ratico, continuas con la siguiente operacion.

proceso_de_ajuste:

abres y cierras el tornillo de riqueza por cuartos de vuelta anotando en que posiciones el giro va mas vivo ( asi como 4 o 6 cuartos de vuelta hacia cada lado), cuando determines la posicion optima vuelves a cerrar un poco el de aire hasta que la bombilla parpadee de nuevo.

repetir hasta la saciedad

osea, repites hasta que la posicion del giro del tronillo de riqueza de partida la ultima vez que modificaste la posicion del de aire sea la mejor de todas las pruebas de esa ronda.

se aceptan todo tipo de correcciones y sugerencias sobre el metodo 🙂

Nunca debí huir siguiendo el camino que me dijo mi amo...

ResponderCitar
Respondido : 18/11/2005 11:48 pm
(@nandoplaza)
Illustrious Member

Ala, ya me puedo ir a la cama 😉 😀 😀


nandoplaza[arroba]gmail[punto]com
http://vespremadura.blogspot.com/
http://server4.foros.net/index2.php?mforum=vespremadura

ResponderCitar
Respondido : 19/11/2005 12:40 am
(@amauta)
Famed Member

Si no lo han cambiado..., te puedo asegurar que sólo tiene un aro. Lo estuve descarbonillando (la cabeza del pistón...)hace unas semanas. Y en el cilindro pone bien claro: PINASCO / GILARDONI.

Antes no comenté que yo pongo el cilindro/pistón y el tubarro sin tocar nada, con el carburata y los ajustes de serie... y el motor va igual de fino, no hace ningún extraño..., con la diferencia de que pierde muchos bajos (tienes que salir "tirando" de embrague) y arriba parece que no se acaba nunca. Por eso comentaba que para ciudad no es muy cómodo.

Ya pondré unas fotillos para ver si es el mismo que se comercializa actualmente...

Saludos.-


http://amauta-satanasesdelaseu.blogspot.com/

ResponderCitar
Respondido : 19/11/2005 12:35 pm
Compartir:


vespania