Foro VESPANIA

EVOLUCIÓN IRIS (CUA...
 
Avisos
Vaciar todo

EVOLUCIÓN IRIS (CUADRITOS)

Página 2 / 2
(@s-c-sur)
Estimable Member

traggy el carburador sip26 no te lo entregan bien, hay que modificar algunas cosas para que puedas carburarla.
sip lo que hacen es rectifecar de 24 a 26 y andando, pero la campana fijate ahora que no cierra(se queda muy abierta al comer la pared)lima un poco la campana a la altura del tope que regula el relentí, y tambien hay que modificar los chiclés dependiendo del motor que lleves.

www.scootersclubsur.com

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 29/12/2006 5:41 pm
(@Anónimo)
New Member Invitado

hola s.c.sur,

Felicidades por la moto, te ha quedao un bolido precioso. Queria hacerte dos preguntas, una es respecto al carburador, ¿que chicles has montado finalmente? ¿lo que dices que has limado es la corredera?

Y la otra respecto a las ruedas, ¿has montado las 100/90 en llantas diferentes a las de serie o son las de serie cromadas? ¿tienes algun problema de roces con la tapa del embraque en la trasera o con la direccion en la delantera?

Reitero mis felicitaciones, te ha quedado chulisima. Ya nos contaras que tal anda cuando la pruebes en carretera, apuesto a que muy bien.

ResponderCitar
Respondido : 29/12/2006 5:45 pm
(@s-c-sur)
Estimable Member

hola motoplast, los neumaticos están montado sobre llantas originales, hay que modificar el esparrago del tambor de frenos para que no te roce, en mi caso lo cambié por unos más largos y le puse una tuerca para separarlos, pero con meter una arandela y cambiar las tuercas de apriete por una de frenos te vale.
los chiclés depende mucho de lo que lleves montado(cilindro, cigueñal, carburador,escape, ect...)

www.scootersclubsur.com

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 29/12/2006 6:02 pm
(@el_pibe)
Prominent Member

[quote=

s.c.sur

]probé la vespa en un banco de potencia de un amigo y marcó 146 km/h.(no es real, no tiene peso, ni viento en contra, ni pendiente)no he probado con un marcador fiable(el de la vespa solo marca 120 y no es fiable)pero no creo que pase mucho más de 130(reales)

Pues esta muy bien.. aunque creo deberia de dar mas seguro.... yo a mi Cosa Clutched... la puse al
lado de una X9 de Piaggio.. con su marcador digital.. totalmente fiable.. marcaba 133 Km/h...
e ibamos a la par... despues, normal, la X9 de mi colega abrio gas y tiro... pero puedo decir que la
mia de tope y durante un buen rato... va a esa velocidad...

Aunque tambien me molaria probarla en un banco para ver cuantos caballos saca... y como son
las curvas de potencia..y aun me queda evolucionarla.. jejeje... a ver hasta donde tiramos..

Esperamos que pa reyes caigan algunas cosas...

Saludos, El Pibe

ResponderCitar
Respondido : 30/12/2006 2:13 am
(@bellboy)
Reputable Member

[quote=

s.c.sur

]la funcion de la pintura anticalorica no es disipar calor ni nada parecido, su funcion es como la de todas las pinturas(estetica) pero tiene la particularidad de que soportan mas altas temperaturas que las normales.

S.C.Sur, sobre ese tema hemos charlado ya y gente que controla bastante si que ha comprobado que esas pinturas pueden ayuda en la refrigeración del cilindro y culata. Echale un ojillo al enlace de abajo.
http://www.vespania.net/foros/viewtopic ... c&start=30

Yo he seguido los pasos por si las flies. Y por lo menos ganas en presencia estética . 😉

Vespa Cosa 200. The Black Widow
Vespa Sprint del 66 (En Restauración)

ResponderCitar
Respondido : 30/12/2006 1:54 pm
(@Anónimo)
New Member Invitado

A ver, el tema de la pìntura, y razonandolo desde el punto de vista físico, que yo no lo he probado ni comprobado (dicho sea de paso lo más fiable pues nada como demostrar el movimiento andando) lo veo de la siguiente manera.

El cilindro y/o culata disiparan calor por dos mecanismos, uno cediendo energía al aire que pase por ellos y otro por radiacíon, como cualquier otro cuerpo caliente. Para ceder calor al aire se ha de calentar la parte exterior del cilindro y/o culata, que es la que esta en contacto con el aire, y esto sucederá en mayor o menor medida en función del coeficiente de transmisión de calor del material, mejor en el caso del aluminio en comparacón con el acero.

Bien, una vez esto ha sucedido y la temepratura del material en contacto con la del aire es mayor que la del propio aire se producirá un intercambio de calor entre ambos, que será funcion del caudal de aire y la diferencia de temperatura aire-metal, y de este modo se refrigera el conjunto cilindro/culata.

A mayores

irradiarán

cierta cantidad de energía, creciente con la temperatura, como culauier otro cuerpo caliente, en forma de radiación electromagnetica (para temperaturas normales de la parte no visible del espectro, sino se pondría

al rojo

y lo veríamos o incluso se llegaría a poner blanco, mucho más caliente y irradiando más energía pues cubriría más longitudes de onda del espectro eltromagnetico.

Dicho esto, a priori, desde un punto de vista estrictamete teorico, la pintura dá igual, puesto que independientemete de su coeficiente de transimisión por ser su espesor cuasi despreciable podríamos obviar su influencia en la transmisión al aire.
Por otra parte para mejorar la radiación, teoricamente, sería mas logico pintarlo de blanco puesto que emiti´rñia energía en todas las longitudes de onda del espectro visible y eso es más que el negro, que es cero en el espectro visible (en cualquier caso el blanco dejaría de serlo en pocos dias gracias a la mierdecilla de toda clase que se instalaría en la superficie).

En cualquier caso las perdidas por radiación son en este caso bajas en comapraión con el calor que se cede al aire, con que podríamos también despreciarlas y quedarnos solo con este mecanismo refrigerante como significativo.

Así las cosas si creo que puede haber algo, no mucho, de ganancia al pintar puesto que la superficie quedará mejor acabada, mas lisa y mejorará probablemte el flujo de aire que intuyo que es el 98% de la eficacia de la refrigeración. No en vano el hecho de que una superficie este o no pulida es determinante en este sentido, los aviones estan puliditos, si la superficie de las alas y el fuselaje fueran lija de la basta pues no volarían chachi-guai porque generarían turbulencias chungas. Pues aqui lo mismo.

Píntese si se quiere, que mal no le va a hacer, pero viene a ser casi lo mismo que tener el cilindro limpito y suave como el culito de un bebe.

Cuando compré mi moto constaté con asombro que las aletas del cilindro y culata estaban tupidas al 80 o 90% por mierda de varios tipos y colores, aun asi no tuve problemas pero obviamente las limpié, de nada valdrá pintar si luego dejamos que esto suceda, aunque también es cierto que quizas la pintura impida o dificulte el

tupido

de las aletas.

Bueno solo es uan opinión 😀

Suerte.

ResponderCitar
Respondido : 30/12/2006 4:47 pm
(@s-c-sur)
Estimable Member

joder motoplast, yo solo pinté el carter por estetica 😆 😆 😆

Pibe no he comprobado la velocidad punta real(en el banco marcó 146 max. pero no es real ya que no hay peso, pendiente ni viento) de todas manera pienso que no es muy recomendable esas velocidades, por mucho bitubo, gomas anchas, ect... que lleves, mi intención es salir de ruta y que mantenga los 110/120 km/h de crucero un periodo de tiempo largo.

www.scootersclubsur.com

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 30/12/2006 6:09 pm
(@el_pibe)
Prominent Member

[quote=

s.c.sur

]Pibe no he comprobado la velocidad punta real(en el banco marcó 146 max. pero no es real ya que no hay peso, pendiente ni viento) de todas manera pienso que no es muy recomendable esas velocidades, por mucho bitubo, gomas anchas, ect... que lleves, mi intención es salir de ruta y que mantenga los 110/120 km/h de crucero un periodo de tiempo largo.

No, si esta claro.., no lo decia por eso..... esas velocidades son inhumanas para viajar, lo decia,
por todo lo que llevas puesto... PInasco, 26mm, escpae y demas... pienso igual que tu, y a eso
apunte cuando fui evolucioando mi moto... el lograr viajar a 110/120 tranquilo... sin estar
esperando el agarron en cualquier momento.... pero en algun momento alguna estiradita de
punyo le daras no?... jaja, sobre todo a las vueltas de las comidas de cualquier rally...

Supongo que nos conoceremos en Madrid....

Saludos, El Pibe

ResponderCitar
Respondido : 30/12/2006 8:18 pm
(@s-c-sur)
Estimable Member

jejeje, claro pibe, alguna que otra vez la exprimo.

el año pasado, bueno este año todabia, asistimos a madrid, a ver este año, para nosotros es complicado, muchos kilometros en poco tiempo, a los jefes le ha dado por que tragajemos de lunes a viernes.
por andalucia, si vienes, ya nos veremos, no hay tantos rallys como por ahi arriba pero poco a poco.

www.scootersclubsur.com

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 30/12/2006 8:34 pm
Página 2 / 2
Compartir:


vespania