Foro VESPANIA

Encendido variable ...
 
Avisos
Vaciar todo

Encendido variable vespatronik y cuenta rpm...

Página 2 / 2
(@paquito)
Famed Member

[quote=

imac1656

][quote=

VespistaVictor

]

Por cierto; eso de

hacer la alterna algo muy muy parecido a la alterna sin que llegue a serlo al 100%

merece un capítulo aparte. Supongo que te referiras a recortar las crestas (estabilizar la tensión) y lograr que el valor de

pico a pico

sea de

meseta a meseta

; pero alterna definitivamente, puesto que alterna es la polaridad. Espero que algún día del largo año que tenemos por delante me lo puedas aclarar 🙄
Si está rectificada lo que elimina, es la inversión de polaridad de la alterna (El seno negativo). Exactamente es

pulsatoria

.
Un saludo
A eso me referia yo, con el osciloscopio se ve muy claro.
Victor muchas 2 t tienen doble chispa , la hacen tanto en pms como en pmi para quemar mas los gases de escape aun mas .
Dani el de sip si que se puede configurar

www.vespaprimaveravalencia.es
3 rodes Sc

ResponderCitar
Respondido : 01/01/2013 9:20 pm
VespistaVictor
(@vespistavictor)
Reputable Member

Muchos motores trabajan con chispa perdida; pero una chispa de la bujía, sin compresión, no imflama la mezcla fresca, rica en gasolina y oxígeno; mucho menos los restos inquemados de la combustión. Si eso tuviera alguna eficacia, se pondrían bujías en los tubos de escape y no catalizadores 🙄

El que tiene Vespa tiene Neska!

ResponderCitar
Respondido : 01/01/2013 9:34 pm
(@paquito)
Famed Member

Es la unica razon que entiendo para utilizarla , y se utiliza en muchos motores 2t, incluso en los nauticos con 6 cilindros .Y si continuo calentandome el coco lo unico que puede provocar que lo queme son los gases frescos procedentes de resonancia de escape que llegan en pmi, pero quemarlos solo empobrecerian la mezcla y no tendria sentido llevar escapes resonantes
Si que he visto que Tuput dice que le marca la mitad cuando tendria q ser el doble y lo unico que lo podria provocar es lo que llaman

parasitos

que por ello existen pipetas y bujias como las Br de ngk

www.vespaprimaveravalencia.es
3 rodes Sc

ResponderCitar
Respondido : 01/01/2013 11:32 pm
(@tuput)
Reputable Member

Madre mia que me he perdido ya jaja, mis conocimientos de electricidad no llegan a tanto ajaj
En cuestión el tacometro es este:

Me dijo el chico que lo tenia que un cable va conectado a masa y el otro a la bobina. yo lo conecte asi y la vespa se paraba, supongo que seria por que haría cortocircuito y cortaria la chispa. Entonces yo lo he conectado un cable a masa y el otro al que da la corriente de las luces y es cuando me marcaba asi.

He de decir que hace cosa de un año tenia montado un cuenta rpm dijital en la vespa marca hebo, lo tenia montado con el encendido ducati de casa y me marcaba bien. Poco despues me monte el vespatronic y sin tocar nada del cuenta rpm seguia marcando bien. Lamentablemente el cuenta rpm me lo robaron.

Vespa super 125 (la clementina)
Derbi variant pasada a H2O (140,7 kmh)

(__/)
(='.'=) http://www.vespania.org/foro/viewtopic.php?t=19264

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 02/01/2013 12:19 am
VespistaVictor
(@vespistavictor)
Reputable Member

Quizás se podría hacer una prueba, si estás dispuesto a experimentar. Compra un puente rectificador, de esos que tienen cuatro patas; dos patas están marcadas con los símbolos

~

y las otros dos con

+

y con

-

. Conectas una de las patas

~

a masa (de la moto) y la otra al cable de luces; la pata con

-

al cable de masa del instrumento y el

+

al de señal. La carcasa del instrumento no debe hacer contacto con la masa de la moto. A ver qué pasa 🙄

El que tiene Vespa tiene Neska!

ResponderCitar
Respondido : 02/01/2013 4:17 pm
VespistaVictor
(@vespistavictor)
Reputable Member

Aunque me extraña que el instrumento sólo tenga dos cables ... 🙁

¿No será un cable de alimentación +12 V y el otro de señal, cerrándose el circuito a través de la carcasa del instrumento?

Eso explicaría algunas cosas 🙄

El que tiene Vespa tiene Neska!

ResponderCitar
Respondido : 02/01/2013 10:22 pm
deckard
(@deckard)
Estimable Member

Hola
Si metes solo el rectificador tendrás nuchos problemas de estabilidad, no en tensión, básicamente en corriente.
Si haces la prueba yo añadiría un estabilizador después del rectificador. No es complicado. Por ahí publiqué una contestación hace tiempo incluyendo direcciones de hojas de hojas de aplicación que facilitan mucho la implementación.

Saludos.

DN 84 verde y óxido.
Shiver 2011 negra y roja.

ResponderCitar
Respondido : 02/01/2013 10:37 pm
VespistaVictor
(@vespistavictor)
Reputable Member

[quote=

deckard

]Hola
Si metes solo el rectificador tendrás nuchos problemas de estabilidad, no en tensión, básicamente en corriente.
Si haces la prueba yo añadiría un estabilizador después del rectificador. No es complicado. Por ahí publiqué una contestación hace tiempo incluyendo direcciones de hojas de hojas de aplicación que facilitan mucho la implementación.

Saludos.

Bueno; el rectificador sólo alimentaría al tacómetro; no creo que tenga problemas de corriente; sí, quizás, por el

rizado

de la tensión, que introduciría

ruido

al instrumento que podría alterar la medición.

En todo caso; habría que averiguar cuál es la forma correcta de conectar ese instrumento; si de los dos cables que dice Tuput que dispone; uno es de alimentación y otro de señal, como sospecho, siendo la conexión a masa a través de la carcasa del instrumento; habría que replantearse lo que sugería anteriormente. Si así fuera, habría que conectar el positivo de una fuente de 12 V en continua a uno de los cables, el negativo a la carcasa y el otro cable conectarlo al borne de baja de la bobina. La fuente de continua podría ser ese mismo puente rectificador, pero ahora habría que conectar las patillas de alterna al cable de alumbrado y a la masa de la moto; con el

+

al cable de alimentación y el

-

a la carcasa del instrumento. la carcasa del instrumento y el bastidor de la moto deberían estar aislados eléctricamente.

Como tuput no da muchas pistas, hay que andar adivinando 🙄

Venga, un poco de experimentación, que ese tacómetro va a funcionar !!! 😛

El que tiene Vespa tiene Neska!

ResponderCitar
Respondido : 02/01/2013 10:51 pm
(@tuput)
Reputable Member

Esto se esta convirtiendo en un reto jajaj
No es que no pueda dar mas pistas, es que no se gran cosa de electricidad y lo único que se es que el tacómetro tiene dos cables y yo los conecte como os explique. De todas maneras muchísimas gracias por vuestro interés y vuestro apoyo.

Vespa super 125 (la clementina)
Derbi variant pasada a H2O (140,7 kmh)

(__/)
(='.'=) http://www.vespania.org/foro/viewtopic.php?t=19264

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 03/01/2013 2:42 am
Página 2 / 2
Compartir:


vespania