Foro VESPANIA
¿Agujeros de velocidad?... 😯
v´ss desde mi TX 200 y recuerdos desde mi 150 S, 30 años de historia desde mi PX 200 Iris
no sabía que ya los vendían con el agujero y la verdad que es una cosa a tener en cuenta , sobre el tema de meterle el de t5 en carburador de 200 si que hay problemas porque no cabe por la altura y toca en el chasis
www.vespaprimaveravalencia.es
3 rodes Sc
[quote=
Paco
]¿Agujeros de velocidad?... 😯
Jajaja, como los que le hacía Homer al coche 😀 .
Tx 200
[quote=
Paquito
]no sabía que ya los vendían con el agujero y la verdad que es una cosa a tener en cuenta , sobre el tema de meterle el de t5 en carburador de 200 si que hay problemas porque no cabe por la altura y toca en el chasis
A eso me refería,que vendiéndolos ya con agujeros hechos, y si no tienen niguna contraindicación, ¿por qué no los montaron de serie?
¿O pierde fiabilidad?
¿Gasta más?, ¿mucho más?
¿Es necesario cambiar escape, o sólo con el chiclé vale?
En el garaje:
LML Star 200 4T
Gertrudis, The Flying Cucumber
En la memoria:
PK 75,
La Princesa
PX 200 E Iris.
La Morenita
Cosa 200,
La Cordobesa
PX 200,
Lola
La Vespa no corre, llega.
[quote=
Astro_Mundial
][quote=
Paco
]¿Agujeros de velocidad?... 😯
Jajaja, como los que le hacía Homer al coche 😀 .
jejejejejeje
En el garaje:
LML Star 200 4T
Gertrudis, The Flying Cucumber
En la memoria:
PK 75,
La Princesa
PX 200 E Iris.
La Morenita
Cosa 200,
La Cordobesa
PX 200,
Lola
La Vespa no corre, llega.
Como dice Doctoradolfo es verdad que los venden así en los concesionarios Piaggio (y creo que es repuesto Piaggio). Yo se lo hice en la DS, pero solo para el chiclé de alta, ahora que no se decirte si anda mas o no, porque lo hice casi al pillarla.
Pudieron hacer muchas mejoras a las vespas que no se hicieron de serie, yo creo que fueron muy conservadores con ellas. ¿Porqué algunas vienen con el encendido muy retrasado y otras no?. Así duran lo que duran. Dos 200 no andan nunca igual.
MANGURRIAN´S
http://mangurriansscooterclub.blogspot.com
[quote=
Geniezillo Azul
]Como dice Doctoradolfo es verdad que los venden así en los concesionarios Piaggio (y creo que es repuesto Piaggio). Yo se lo hice en la DS, pero solo para el chiclé de alta, ahora que no se decirte si anda mas o no, porque lo hice casi al pillarla.
Pudieron hacer muchas mejoras a las vespas que no se hicieron de serie, yo creo que fueron muy conservadores con ellas. ¿Porqué algunas vienen con el encendido muy retrasado y otras no?. Así duran lo que duran. Dos 200 no andan nunca igual.
Y el agujerito hay que hacerlo pasante, imagino??
Cambiaste el chiclé, o dejaste el de serie?
Da mal rollo que se queden virutillas o limaduras ahí?
Me veo haciéndolos mañana mismo... 😛
En el garaje:
LML Star 200 4T
Gertrudis, The Flying Cucumber
En la memoria:
PK 75,
La Princesa
PX 200 E Iris.
La Morenita
Cosa 200,
La Cordobesa
PX 200,
Lola
La Vespa no corre, llega.
jajaja, pues ya nos dirás si notas que ande más o menos, pero si lo venden ahora como respuesto oficial por algo será. Tendrías que notar la diferencia cuando vas roscado, que es cuando la cortinilla va recogida, y la gasolina que quemas viene toda del chiclé de altas.
Agujero pasante. El agujero queda justo encima de la cabeza del chiclé de altas. No te creas que me preocupé mucho de las virutillas, las limpias bien y listo. Creo que lo limpié luego con gasolina.
De todos modos, debe ser tan solo una ayudita, el aire debe venir en su mayoría de la succión de la admisión sobre la circunferencia (no se como se llama) la cual tapa el filtro (y que determina que sea un 20, un 24mm, etc).
MANGURRIAN´S
http://mangurriansscooterclub.blogspot.com
Yo acabo de hacerlo esta tarde. Además del agujerete le he puesto un chiclé de 120 y un Sito Plus.
He salido a dar una vuelta para carburar un poco y creo que el cambio no es muy notorio, es verdad que mi Iris andaba bien antes, no tenía carbonilla en su escape original etc, pero ahora, bien, tiene más bajos, anda bien, no mal, pero no os esperéis un avión.
Los cambios de verdad valen mucho más dinero, jejeje En forma En forma En forma .
De todas formas me queda rodarla un poco más por distintos trazados en los que tuviera referencias antiguas para contrastar mejor...luego os cuento más, ok?
[quote=
Juaniti
]Yo acabo de hacerlo esta tarde. Además del agujerete le he puesto un chiclé de 120 y un Sito Plus.
He salido a dar una vuelta para carburar un poco y creo que el cambio no es muy notorio, es verdad que mi Iris andaba bien antes, no tenía carbonilla en su escape original etc, pero ahora, bien, tiene más bajos, anda bien, no mal, pero no os esperéis un avión.
Los cambios de verdad valen mucho más dinero, jejeje En forma En forma En forma .
De todas formas me queda rodarla un poco más por distintos trazados en los que tuviera referencias antiguas para contrastar mejor...luego os cuento más, ok?
Juaniti, ¿el chiclé se rosca hasta el fondo, o a un determinado nº de vueltas?
Ya nos dirás qué tal el cambio.
En el garaje:
LML Star 200 4T
Gertrudis, The Flying Cucumber
En la memoria:
PK 75,
La Princesa
PX 200 E Iris.
La Morenita
Cosa 200,
La Cordobesa
PX 200,
Lola
La Vespa no corre, llega.
[quote=
rmartito
][quote=
Juaniti
]Yo acabo de hacerlo esta tarde. Además del agujerete le he puesto un chiclé de 120 y un Sito Plus.
He salido a dar una vuelta para carburar un poco y creo que el cambio no es muy notorio, es verdad que mi Iris andaba bien antes, no tenía carbonilla en su escape original etc, pero ahora, bien, tiene más bajos, anda bien, no mal, pero no os esperéis un avión.
Los cambios de verdad valen mucho más dinero, jejeje En forma En forma En forma .
De todas formas me queda rodarla un poco más por distintos trazados en los que tuviera referencias antiguas para contrastar mejor...luego os cuento más, ok?
Juaniti, ¿el chiclé se rosca hasta el fondo, o a un determinado nº de vueltas?
Ya nos dirás qué tal el cambio.
Si, el chiclé se enrosca hasta el fondo, eso lo vas a ver cuando lo quites, esta apretado, pero con talento, sin forzar. En realidad no se cambia todo el chiclé, sino la última parte, creo que se llama difusor:
Se cambia sacando uno y poniendo otro, sin rosca
[quote=
rmartito
][quote=
Geniezillo Azul
]Como dice Doctoradolfo es verdad que los venden así en los concesionarios Piaggio (y creo que es repuesto Piaggio). Yo se lo hice en la DS, pero solo para el chiclé de alta, ahora que no se decirte si anda mas o no, porque lo hice casi al pillarla.
Pudieron hacer muchas mejoras a las vespas que no se hicieron de serie, yo creo que fueron muy conservadores con ellas. ¿Porqué algunas vienen con el encendido muy retrasado y otras no?. Así duran lo que duran. Dos 200 no andan nunca igual.
Y el agujerito hay que hacerlo pasante, imagino??
Cambiaste el chiclé, o dejaste el de serie?
Da mal rollo que se queden virutillas o limaduras ahí?
Me veo haciéndolos mañana mismo... 😛
Bueno, pues ayer le estuve cambiando el aceite a la caja de cambios (Putoline SAE 75), y metidos en harina limpié con gasolina el filtro del aire, y me acordé de los
agujeros de velocidad
, así que cual Homer J. Simpson se los hice.
Para no pasarme (y porque eran las únicas brocas de metal que tenía 😛 ) hice uno de 3mm sobre el de bajas, y de 4,25mm sobre el de altas.
Con chiclés y escape de serie. Vamos, que sólo hice los agujeritos.
Lo único que noté es que el ralentí se ha subido. Lo he bajado 1/4 de vuelta y aún así sigue algo más alto que antes (bajaré otro 1/4)
Sobre correr o no, no noto nada, pero es una vespa que ha hecho mucha carretera y va muy sueltita (118 km/h medidos por GPS)
No creo que debiera tener problemas de engrase aunque pueda ir algo más fina, porque el engrase es separado, ¿me equivoco?
La bujía que siempre he llevado es la recomendada, B7ES, ¿pasaríaias a una 8 o incluso 9 en verano?
En fin, acabo de recibir un paquete de correos desde Zaragoza 😛 y voy a pedir amortiguador trasero Carbone y pastillas de freno a Machado, así que en 1 ó 2 semanas cambiará los 2 amoriguadores y frenos. A ver si entonces, habiendo rodado más os cuento si noto algo con los agujeritos del filtro.
En el garaje:
LML Star 200 4T
Gertrudis, The Flying Cucumber
En la memoria:
PK 75,
La Princesa
PX 200 E Iris.
La Morenita
Cosa 200,
La Cordobesa
PX 200,
Lola
La Vespa no corre, llega.
Por ahí decían que si o que no.
El caso es que os suelto questa bomba (todo en italiano): http://www.vesparesources.com/index.php ... ontentid=8
Acá desbaratan un filtro de aire de T5 y lo reconvierten en uno para PX200.
¿Quien se moja al primero y hace el apaño?
Vespa PX 200
Jurrrrrr!!, me gusta, a ver si pillo uno de 200 de segunda mano para trastear con los agujeros y otro de T5 para hacer este apaño.
Será probar de entrada sin tocar nada que impresiones se tienen con los 3 filtros (origina, agujereado y con el T5 modificato).
Saluttis! 😀
Vespa 125 N 1960, restaurada.
Vespa 150 S 1961.
Vespa 75 Primavera T3 1980.
Vespa 125 Primavera T3 1980.
Vespa 75 Primavera NK 1981.
Vespa TX 200 1990.
Vespinos GL, Vale, ALX.
Yamaha XT 350.
Aquí os dejo esta pagina, que comparan tres posibilidades, yo llevo los ahujeros y el sito y van bien.
http://www.vespalabs.org/Labs/Lab_Resea ... _Sito_Plus
onclick=
window.open(this.href);return false;