Foro VESPANIA
Tengo rodando por casa 4 litros(botes) de Bradol Nautico de hace al menos 5 años, la clasificación es TC W3, no pone si es sintético o no y tiene la clasificación ISO 2001, ¿creeis que se puede usar en la pepa? creo que el aceite 2T naútico se diferencia del otro en que tiene que cumplir unas normas de bajo resíduo pero hasta ahí llego, si alguien lo ha usado me ayudaría su opinión.
¿Sabeis si hay algún producto para darle a los neumáticos de una clásica que sale poco para que no se estropeen?¿Hay algún productos específico para ésto? Bueno pues ahí queda eso, gracias.
Si uno comienza por permitirse un asesinato pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del señor, y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente
.T. de Q.
Ese aceite, es muy bueno, puedes usarlo sin problema, plantéate que el motor de Vespa es una máquina de tragar lo que haga falta.
Los aceites náuticos tienen propiedades más antioxidantes y son más resistentes al deterioro.
Al respecto de los neumáticos, si lo que quieres es que no se cristalicen, poco puedes hacer salvo rodar con ellos.
En todo caso, si no quieres que se cuarteen los perfiles, úntale un poco de aceite de vaselina.
Mucha gracias Duranium, ese aceite lo compré para un amigo que tenía moto de agua y cuando se lo fui a dar la había vendido, así que como salieron a 500 pts. cada bote me los quedé y no me he atrevido a usarlo aún, además creo que es mineral. Lo de las ruedas es por un amiguete que tiene dos impalas y me lo preguntó, le dije que creía que la vaselina le iría bién ya que cualquier otro aceite se come la goma y la reblandece y la vaselina es neutra. Gracias, un saludo.
Si uno comienza por permitirse un asesinato pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del señor, y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente
.T. de Q.
Hola!
En la web del Oxidao (lamaneta.com) viene un apartado de recuperar gomas viejas. No es el caso, pero a tu amigo le resultará interesante:
http://www.lamaneta.net/oxidao/GOMAS.html
Un saludo! 😀
nandoplaza[arroba]gmail[punto]com
http://vespremadura.blogspot.com/
http://server4.foros.net/index2.php?mforum=vespremadura
lo que expone mandoplaza es espectacular,hay un producto que venden en las casas de recambios tipo aurgui,norauto,etc que es una espuma,ojo que sea espuma porque si no es asi luego patina la rueda.pues bien las deja perfectas,nutre las gomas y no hay que frotar ni nada,se aplica dela secar y nuevas.yo lo llevo usando desde hace tiempo para coches ,motos ,bicis,alfombrillas de goma ,etc.
Mucha gracias por las ideas, la verdad es que las gomas que no se usan se cuartean y el aceite normal las descompone, le comentaré a mi amigo montesero lo de el link.
Respecto al aceite al ser creo que mineral, esperaré a agotar el depósito para empezar a usarlo, 4 litros dan mucho de sí y si el náutico es mejor, con mejores caraterísticas para 2t *ojonudo. Gracias
Nando, a ver si vienes a la "majá" y nos damos un rulo, está pendiente...
Si uno comienza por permitirse un asesinato pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del señor, y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente
.T. de Q.
Me queda una semana de curro y me voy pallá como las balasss! 😀 😀
nandoplaza[arroba]gmail[punto]com
http://vespremadura.blogspot.com/
http://server4.foros.net/index2.php?mforum=vespremadura