Foro VESPANIA

1000km con el Malos...
 
Avisos
Vaciar todo

1000km con el Malossi (pk)

daliancito
(@daliancito)
Estimable Member

Hola a todos, en su dia cuando me puse a ver que cilindro le metia a la Pks me vino muy bien lo que pude ver por aqui, asi que bueno vamos a contar para el que le pueda servir como va el malossi:

Partimos de una Pks125 con 20000km y todo de serie, el cilindro estaba bastante castigado (el piston tenia varias marcas de enganches) y ya en las ultimas cuando se calentaba perdia mucha fuerza y habia que apurar las marchas para que no se viniera abajo, el consumo con esta configuracion

de serie

era de 3,3l todo por ciudad y pongamos el 25% de las veces con pasajero

Monte el Malossi 136, manteniendo la bujia y todo igual sin encarar carter ni nada a pelo, lo unico que se toco fue el chicle de altas del carburador que se aumento en 9 puntos por cubrirse ante los gripajes (vivo en Malaga)

[url= /][/url]

Uploaded with [url= http://imageshack.us ]ImageShack.us[/url]

los primeros 30km fueron para echarse a llorar parecia ir gordisima, al retener parecia que el motor se parase, rateaba, daba tirones, vamos una maravilla, pasados los primerisimos kilometros me centre en hacer un buen rodaje, sin pasajero algo mas de aceite en mezcla y mucha tranquilidad que el motor fuese suelto, ni ahogado ni meterle un pason de vueltas, de hay hasta los 150-200km, el motor empezo a ir mas fino, no rateaba, no se ahogaba...etc, pero no notaba que tirase mas que el que tenia... tambien es cierto que no havia estirado aun nada la moto

pasados los 200km el motor fue ganando, se notaba cada vez que daba una vuelta como iva mas suelto, con mas alegria, la ganancia en bajos era clara, pasados los 500km me empece a dar alguna alegria y entonces descubri los buenos altos que da este motor, se nota que pasadas unas vueltas pega un tironcillo y empieza a subir de vueltas con bastante alegria (con el escape de serie recuerdo) aunque la verdad suelo cambiar de marcha antes de este

tiron

[url= /][/url]

Uploaded with [url= http://imageshack.us ]ImageShack.us[/url]

y de hay hasta ahora poca novedad en el frente, como veis es un motor no demasiado lineal pero con buenos altos, aun asi daria parte de estos altos por algo mas de medios para por ejemplo a la hora de llevar pasajero no tener que pegar un pason de vueltas para en una cuesta...etc subir de marcha, tambien dire que lo llevo todo de serie y el malossi es uno de los cilindros con mas potencial a lo minimo que seas habil con la dremel, tambien tiene posibilidad de usar admision al cilindro directa (si no se usa se tapa como es mi caso)

Luego hablando de fiabilidad por lo visto es de los cilindros mas duros, en su dia me decia el forero Paquito que usaron un malossi a estrenar en una carrera de resistencia 6h a puño y aguanto, no asi el Polini

el tema de consumos pues tambien anda bastante contenido paso de 3,3 a 3,9 en estos 1000km me esperaba mas teniendo en cuenta que anda bastante mas que antes

un detalle que me gusto fue la gomilla que lleva entre la culata y el cilindro, esta impide que se escape mezcla por hay y pringe el cilindro que noveas como salio el viejo...

puessss bueno creo que no me dejo nada si alguien tiene alguna duda por aqui andare

saludos

Citar
Topic starter Respondido : 18/08/2010 4:54 pm
(@silver)
Famed Member

Gracias por el apunte, siempre viene bien tener información al respecto.

Por cierto, ¿no has pensado en meterle algun tubo tipo Polini

normal

o el Biturbo?

Quizás no ganas mucho, pero al ser algo más abiertos igual aprovechas algo más ese Malossi (digo yo, que tampoco lo sé seguro, pero es fácil y económico).

Ya lo he comentado en algun otro post, estoy esperando la ayuda de los compañeros de carreras por que yo sólo no me atrevo 🙄 , pero también tengo ese cilindro para montar, así como el carburador polini-Dellorto 24 con admisión a láminas al cárter, el Parmakit de 1'6 kg, ..., creía que sería suficiente, pero me han aconsejado que encare cárters y que ya que le voy a poner láminas al cárter, que anule la rotativa, ..., y como todo ello requiere abrir el motor, no se si meterme con el cigüeñal y ponerle un

full-circle

o también me han recomendado el top racing aunque no es

full

,..., como ves, bastantes duds todavía.

Otra cosa que puedo hacer si se complica la ayuda, es de momento dejar de lado la admisión a láminas y poner una convencional, dejar la rotativa y no abrir (por tanto, no encarar). No se que tal irá el tema con el parmakit, malossi

de fábrica

, carburador 24 y escape polini.

En fin, espero decidir algo antes de fin de año.

Dudas, dudas, dudas, ... 😀 😀

Vespa 125 N 1960, restaurada.
Vespa 150 S 1961.
Vespa 75 Primavera T3 1980.
Vespa 125 Primavera T3 1980.
Vespa 75 Primavera NK 1981.
Vespa TX 200 1990.
Vespinos GL, Vale, ALX.
Yamaha XT 350.

ResponderCitar
Respondido : 19/08/2010 1:06 am
daliancito
(@daliancito)
Estimable Member

Hola!

Pues si entre las siguientes mejoras lo proximo sera un escape pero quiero tenerlo claro, el polini parece apuesta segura y del biturbo he escuchado hablar bien, el que me tiene tentado es el Proma (segun parece el que mas bajos da) lo que para ciudad pues cojonudo, lo que tambien dicen es que es de los mas ruidosos y eso me echa para atras...

Luego la preparacion que comentas pues poca luz te puedo aportar, te comentare a grandes rasgos lo que he podido leer por hay, hay un camino

facil

y es utilizar un kit que comercializa la propia malossi con un carburador dellorto 25 y una toma directa al cilindro con laminas

entiendo que asi dara su mejor rendimiento ya que esta calculado para este cilindro en concreto y al quitarnos la

barrera

de la valvula rotativa y del cigueñal (que tambien hace de

valvula

) el motor ira mejor

lo que yo no haria seria usar la toma al carter con un cigueñal

full cirquel

por que si bien aumentan la precompresion tambien estara tapando siempre la entrada de mezcla, de echo el que monta estos cigueñales junto con toma al carter tiene que trabajarlos afilandolos o no se que historias le hacen para que pase la mezcla

un saludo!

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 19/08/2010 2:02 am
(@silver)
Famed Member

Luego la preparacion que comentas pues poca luz te puedo aportar, te comentare a grandes rasgos lo que he podido leer por hay, hay un camino

facil

y es utilizar un kit que comercializa la propia malossi con un carburador dellorto 25 y una toma directa al cilindro con laminas.

En su momento me decanté por mantener la toma al cárter y pillé el Polini-Dellorto 24 (más o menos como el Malossi-Dellorto 25), no recuerdo el por que, desde luego fué aconsejado por gente a la que consulté, que parecía tener más tirada por la admisión al cárter que al cilindro. Y creo que aunque el kit viene con una tapa para la admisión al cárter y otra para el cilinro (y así se puede escoger), si te decides por la admisión al cilindro, parece ser conveniente tapar bien la admisión al cárter no solo con la tapa sinó también con soldadura de aluminio (no es fácil ni barato) o en su defecto, con nural y bien lijadito todo.
Además, éste vino con la admisión por láminas y no la simple, y lo que en principio es una mejora evidente, lo mismo obliga a tener que

atacar

con dremel o similar.

lo que yo no haria seria usar la toma al carter con un cigüeñal

full cirquel

por que si bien aumentan la precompresion tambien estara tapando siempre la entrada de mezcla, de echo el que monta estos cigueñales junto con toma al carter tiene que trabajarlos afilandolos o no se que historias le hacen para que pase la mezcla

Lo que me ha parecido entender, y que me corrijan si no es así, es que mantener la válvula rotativa teniendo láminas, no sirve de nada, o incluso puede ser perjudicial, al tener doble obstrución la mezcla para llegar al cárter (las láminas y la válvula), con el consiguiente riesgo de ir corto de sopa.

Así pues, en teoría lo que hay que hacer si le metes láminas, es hacer que estas trabajen correctamente (es decir, que dejen pasar el caldo cuando el motor aspira), y ello se consigue eliminando la válvula rotativa y abriendo (dremel) la admisión en el cárter en la medida justa del caudal que se calcule que da el carburador (ni menos ni más). Con ello entonces, el cigüeñal original, adaptado para válvula rotativa (ya sabes, una de las

galletas

del cigueñal tiene esa zona

cortada

para permitir el paso del combustible), no tiene sentido, por ello comentaba yo lo de meterle un full-circle, puesto que lo que regula el paso son las láminas y la presión-depresión (aspiración) que ejerce el piston en su ir y venir.

Pero me han hablado bien de rendimiento y resistencia de un cigüeñal, el Top Racing, que me parece que no es full, y que también va bien con la configuración de lo que pretendo hacer segun lo que me han aconsejado (y es más barato), y mi duda está en que será lo mejor, si ese cigüeñal o uno

full

.

Como ves, demasiadas dudas para alguien que no sabe del tema, je, je, je, ..., y con escasa

pasta

para como ir equivocándose.

Finalmente, tampoco hay demasiada gente en el foro que se meta en estos berenjenales, por que la ayuda con paciencia y con detalle y sbretodo con fotos de como debe de quedar, sería inestimable en nuestro caso, .., en el mío almenos.

un saludo!

Eso, un saludo!! 😮 😮

Vespa 125 N 1960, restaurada.
Vespa 150 S 1961.
Vespa 75 Primavera T3 1980.
Vespa 125 Primavera T3 1980.
Vespa 75 Primavera NK 1981.
Vespa TX 200 1990.
Vespinos GL, Vale, ALX.
Yamaha XT 350.

ResponderCitar
Respondido : 19/08/2010 4:01 am
(@silver)
Famed Member

Upsssssssss!! 😯 😯 , edito, se repitio dos veces el mensaje, disculpas! 🙄

Vespa 125 N 1960, restaurada.
Vespa 150 S 1961.
Vespa 75 Primavera T3 1980.
Vespa 125 Primavera T3 1980.
Vespa 75 Primavera NK 1981.
Vespa TX 200 1990.
Vespinos GL, Vale, ALX.
Yamaha XT 350.

ResponderCitar
Respondido : 19/08/2010 4:02 am
 EME
(@eme)
Reputable Member

Muy interesante este post, gracias por compartir tus experiencias con el famoso kit térmico malossi. Muy interesado estoy en el tema si, pero mi mecánico me anima a dejar la moto de serie para evitar roturas de cigueñal y demás. Así que no se si al final haré el cambio.

Un saludo

ResponderCitar
Respondido : 03/02/2011 8:19 pm
daliancito
(@daliancito)
Estimable Member

Hombre en teoria no deberia pasarle nada el cigueñal, ten en cuanta que poniendo el cilindro a

pelo

sin tocar carburador..etc tampoco es una preparacion muy bestia

Tambien te digo que yo he tenido problemas con el cigueñal, aunque ya venian de antes...

saludos!

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 03/02/2011 9:05 pm
 EME
(@eme)
Reputable Member

Cuanta velocidad punta tienes ahora? Puedes llevar una velocidad de viaje mayor sin sobresaltos??

ResponderCitar
Respondido : 03/02/2011 9:24 pm
daliancito
(@daliancito)
Estimable Member

Hola, la velocidad maxima no te puedo responder ya que no la he probado nunca, ni de serie ni ahora, eso si te puedo decir que los 80 los coge con bastante alegria y los mantiene sin problemas

Yo lo que buscaba era una moto con muy buenos bajos para uso en ciudad, aun no he tenido tiempo de hacer penas rutas

un saludo!

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 03/02/2011 10:57 pm
AlexPK
(@alexpk)
Noble Member

[quote=

daliancito

]Monte el Malossi 136, manteniendo la bujia

😯 OJITO CON ESTO que el Malossi lleva bujía de cuello corto, no de cuello largo como la original de la PK. Puedes acabar perforando la cabeza del pistón.

MANGURRIAN'S

http://mangurriansscooterclub.blogspot.com

ResponderCitar
Respondido : 03/02/2011 11:14 pm
daliancito
(@daliancito)
Estimable Member

Jumm importante esto, en mi caso la culata era de bujia corta y

creo

que en todas las pk,s es asi... solo me suena que en la primavera habia 2 tipos de culata con bujia de cuello corto/largo

saludos!

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 04/02/2011 12:27 am
AlexPK
(@alexpk)
Noble Member

En la PKs no lo sé, pero la pK 125 XL lleva cuello largo, seguro 🙂

MANGURRIAN'S

http://mangurriansscooterclub.blogspot.com

ResponderCitar
Respondido : 04/02/2011 8:50 am
daliancito
(@daliancito)
Estimable Member

Pues entonces un detalle mas a tener en cuenta...

gracias!

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 04/02/2011 8:49 pm
Compartir:


vespania