Foro VESPANIA

Pilotar una moto ay...
 
Avisos
Vaciar todo

Pilotar una moto ayuda a mantenerse joven

(@manuel-rodriguez)
Noble Member

Ryuta Kawashima, creador del famoso juego

Brain Training

.

Pilotar una moto ayuda a mantenerse joven.
¡Científicamente probado!
Pilotar motos ayuda a los conductores a mantenerse jóvenes ya que es una actividad que vigoriza el cerebro, esta es la conclusión a la que ha llegado el científico japonés Ryuta Kawashima, creador del popular juego de la Nintendo DS

Brain Training

, tras realizar un estudio en la Universidad de Tohoku en colaboración con Yamaha Motor.
Según el científico japonés,

El cerebro del conductor se activa mucho más al pilotar una moto, en parte porque se requiere un alto nivel de alerta.

El estudio, realizado entre hombres de mediana edad, ha demostrado que

en un ambiente cómodo y fácil, la mente humana y el cuerpo tienden a relajarse. Nuestra conclusión final es que pilotar motos puede ayudar a un envejecimiento más inteligente.

El estudio presentado por Kawashima, de 49 años de edad y gran aficionado a las motos, incluyó a 22 hombres, todos ya con 40 y 50 años cumplidos, con carné de conducir moto pero que no habían conducido una motocicleta durante la última década.

Fueron distribuidos al azar en dos grupos, a unos se les pidió que volvieran a llevar moto cada día durante dos meses y a los otros que siguieran usando bicis o coches. El grupo que rodó en moto demostró unas marcas más altas en los test de función cognitiva.

En uno de los test, que requería recordar un conjunto de números en orden inverso, la puntuación de los pilotos mejoró en más del 50% en dos meses, mientras que los que no pilotaron motos empeoraron ligeramente.
Los pilotos también cometieron menos errores en el trabajo y se sintieron mucho más felices:

El cuidado mental es una gran cuestión en la sociedad actual. Creo que hemos hecho un buen trabajo al demostrar que puedes mejorar tu salud mental simplemente utilizando la moto en tus desplazamientos.

(vía AFP)

Citar
Topic starter Respondido : 24/12/2010 4:33 pm
(@escoces)
Famed Member

Vamos que como deje de montar en moto ya no me sabré ni atar los zapatos!!!!!!!!!!!!

Un saludo

PD: Qué excusa más buena para la parienta!

ResponderCitar
Respondido : 24/12/2010 5:19 pm
(@ana-eva)
Noble Member

Jeje, y si además es una Ducati con sus vibraciones te mantiene en forma física 😆 . No veas las muñecas que tengo de aguantar los traqueteos del tractor ese llamado moto... En forma

ResponderCitar
Respondido : 24/12/2010 7:25 pm
(@supercoco)
Trusted Member

un fiera este Kawashima 😕

ResponderCitar
Respondido : 25/12/2010 3:18 am
(@pontedera)
Illustrious Member

[quote=

Ana Eva

]Jeje, y si además es una Ducati con sus vibraciones te mantiene en forma física 😆 . No veas las muñecas que tengo de aguantar los traqueteos del tractor ese llamado moto... En forma

Con esas vibraciones lo siguiente que puede pasar es que llamen a la siguiente Ducati la Torito bravo o toro mecánico. 🙂 🙂

Ponte

ResponderCitar
Respondido : 25/12/2010 1:58 pm
(@p2cientos-e)
Famed Member

Bueno, ya está la dorsoduro........ aunque de aprilia 😕
[url= /][/url]

Uploaded with [url= http://imageshack.us ]ImageShack.us[/url]

ResponderCitar
Respondido : 25/12/2010 2:02 pm
(@vesmar)
Honorable Member

[quote=

manuel rodriguez

]Ryuta Kawashima, creador del famoso juego

Brain Training

.

Pilotar una moto ayuda a mantenerse joven.
¡Científicamente probado!
Pilotar motos ayuda a los conductores a mantenerse jóvenes ya que es una actividad que vigoriza el cerebro, esta es la conclusión a la que ha llegado el científico japonés Ryuta Kawashima, creador del popular juego de la Nintendo DS

Brain Training

, tras realizar un estudio en la Universidad de Tohoku en colaboración con Yamaha Motor.
Según el científico japonés,

El cerebro del conductor se activa mucho más al pilotar una moto, en parte porque se requiere un alto nivel de alerta.

El estudio, realizado entre hombres de mediana edad, ha demostrado que

en un ambiente cómodo y fácil, la mente humana y el cuerpo tienden a relajarse. Nuestra conclusión final es que pilotar motos puede ayudar a un envejecimiento más inteligente.

El estudio presentado por Kawashima, de 49 años de edad y gran aficionado a las motos, incluyó a 22 hombres, todos ya con 40 y 50 años cumplidos, con carné de conducir moto pero que no habían conducido una motocicleta durante la última década.

Fueron distribuidos al azar en dos grupos, a unos se les pidió que volvieran a llevar moto cada día durante dos meses y a los otros que siguieran usando bicis o coches. El grupo que rodó en moto demostró unas marcas más altas en los test de función cognitiva.

En uno de los test, que requería recordar un conjunto de números en orden inverso, la puntuación de los pilotos mejoró en más del 50% en dos meses, mientras que los que no pilotaron motos empeoraron ligeramente.
Los pilotos también cometieron menos errores en el trabajo y se sintieron mucho más felices:

El cuidado mental es una gran cuestión en la sociedad actual. Creo que hemos hecho un buen trabajo al demostrar que puedes mejorar tu salud mental simplemente utilizando la moto en tus desplazamientos.

(vía AFP)

y si además

empujas

toddas las noches , ¿ la persona más afortunada del mundo¿

ResponderCitar
Respondido : 25/12/2010 6:50 pm
(@cesar-vigo)
Noble Member

Con todos mis respetos para este buen hombre japonés...eso ya lo sabíamos tod@s hace mucho tiempo (de todas formas le agradezco que lo haga público 😆 )

ResponderCitar
Respondido : 25/12/2010 6:59 pm
(@bufito)
Noble Member

[quote=

VESMAR

][quote=

manuel rodriguez

]Ryuta Kawashima, creador del famoso juego

Brain Training

.

Pilotar una moto ayuda a mantenerse joven.
¡Científicamente probado!
Pilotar motos ayuda a los conductores a mantenerse jóvenes ya que es una actividad que vigoriza el cerebro, esta es la conclusión a la que ha llegado el científico japonés Ryuta Kawashima, creador del popular juego de la Nintendo DS

Brain Training

, tras realizar un estudio en la Universidad de Tohoku en colaboración con Yamaha Motor.
Según el científico japonés,

El cerebro del conductor se activa mucho más al pilotar una moto, en parte porque se requiere un alto nivel de alerta.

El estudio, realizado entre hombres de mediana edad, ha demostrado que

en un ambiente cómodo y fácil, la mente humana y el cuerpo tienden a relajarse. Nuestra conclusión final es que pilotar motos puede ayudar a un envejecimiento más inteligente.

El estudio presentado por Kawashima, de 49 años de edad y gran aficionado a las motos, incluyó a 22 hombres, todos ya con 40 y 50 años cumplidos, con carné de conducir moto pero que no habían conducido una motocicleta durante la última década.

Fueron distribuidos al azar en dos grupos, a unos se les pidió que volvieran a llevar moto cada día durante dos meses y a los otros que siguieran usando bicis o coches. El grupo que rodó en moto demostró unas marcas más altas en los test de función cognitiva.

En uno de los test, que requería recordar un conjunto de números en orden inverso, la puntuación de los pilotos mejoró en más del 50% en dos meses, mientras que los que no pilotaron motos empeoraron ligeramente.
Los pilotos también cometieron menos errores en el trabajo y se sintieron mucho más felices:

El cuidado mental es una gran cuestión en la sociedad actual. Creo que hemos hecho un buen trabajo al demostrar que puedes mejorar tu salud mental simplemente utilizando la moto en tus desplazamientos.

(vía AFP)

y si además

empujas

toddas las noches , ¿ la persona más afortunada del mundo¿
si si mira tu

ResponderCitar
Respondido : 25/12/2010 8:30 pm
(@capitan)
Noble Member

[quote=

VESMAR

][quote=

manuel rodriguez

]Ryuta Kawashima, creador del famoso juego

Brain Training

.

Pilotar una moto ayuda a mantenerse joven.
¡Científicamente probado!
Pilotar motos ayuda a los conductores a mantenerse jóvenes ya que es una actividad que vigoriza el cerebro, esta es la conclusión a la que ha llegado el científico japonés Ryuta Kawashima, creador del popular juego de la Nintendo DS

Brain Training

, tras realizar un estudio en la Universidad de Tohoku en colaboración con Yamaha Motor.
Según el científico japonés,

El cerebro del conductor se activa mucho más al pilotar una moto, en parte porque se requiere un alto nivel de alerta.

El estudio, realizado entre hombres de mediana edad, ha demostrado que

en un ambiente cómodo y fácil, la mente humana y el cuerpo tienden a relajarse. Nuestra conclusión final es que pilotar motos puede ayudar a un envejecimiento más inteligente.

El estudio presentado por Kawashima, de 49 años de edad y gran aficionado a las motos, incluyó a 22 hombres, todos ya con 40 y 50 años cumplidos, con carné de conducir moto pero que no habían conducido una motocicleta durante la última década.

Fueron distribuidos al azar en dos grupos, a unos se les pidió que volvieran a llevar moto cada día durante dos meses y a los otros que siguieran usando bicis o coches. El grupo que rodó en moto demostró unas marcas más altas en los test de función cognitiva.

En uno de los test, que requería recordar un conjunto de números en orden inverso, la puntuación de los pilotos mejoró en más del 50% en dos meses, mientras que los que no pilotaron motos empeoraron ligeramente.
Los pilotos también cometieron menos errores en el trabajo y se sintieron mucho más felices:

El cuidado mental es una gran cuestión en la sociedad actual. Creo que hemos hecho un buen trabajo al demostrar que puedes mejorar tu salud mental simplemente utilizando la moto en tus desplazamientos.

(vía AFP)

y si además

empujas

toddas las noches , ¿ la persona más afortunada del mundo¿

yo cuando la mía estaba sin pata de arranque empujaba día, tarde y noche...y a veces hasta de madrugada

pd Ana Eva, la misma sensación tenía con una Husqvarna TE 410...

ResponderCitar
Respondido : 26/12/2010 12:08 pm
Compartir:


vespania