Foro VESPANIA
felicidades para esa pedazo de pareja javi como doninas esa vespa con sidecar ke seais muy felizes pareja un 10 ha tubarro por la amotoooooo tu si ke saves pelukas T5 sideral
Felicidades!!!! Vaya envidia me dais...!!
¡Felicidades!, las fotos son de lo más evocadoras
¡¡Enhorabuena a la pareja!! Que fotos más bonitas
Muchisimas felicidades.
Ahora a disfrutar lo que venga
Qué recuerdos cuando vean esas fotos dentro de 25 años!!!
Por cierto, no sé si se ha hablado de este tema, pero ¿el side a la izquierda no es muy peligroso? ¿Esa moto es de aquí o és inglesa?
Me explico. Para adelantar, aquí que se circula por la derecha, lo lógico sería que el side estuviera a la derecha, así el conductor mira si viene alguien y en caso negativo adelanta.
Pero si el side está a la izquierda (como en la foto), el que va montado en él debe de ir acojonado, puesto que para adelantar, si el que conduce tiene que mirar, el side va por medio de la calzada contraria!!!
Además, fíate de lo que te dice el del side:
-
Manolo!!! (el que va en el side), viene alguien de cara? (pregunta Agustín, el que pilota la moto)
-
-
No lo veo, (dice Manolo)
, a lo que Agustín, con el casco y el viento oye:
No lo creo
.
Así pues, Agustín se dispone a adelantar en el momento en que viene una apisonador por el otro carril.
Os imagináis la cara de Manolo!
Bueno, perdón por el toque de humor, pero a ver si sabe alguien de este tema, y si es legal una moto con el side a la izquierda en un país que se circula por la derecha.
Saludos!
jajaja
dudo mucho de que ese side adelante a
algo
:wink:. Pero es que sino, ¿Cómo coño accionas el pedal de arranque?
Barro vuelve!! , deja de hacer ya uso del matrimonio
el barro sigue consumando, dada la excitación y las feromonas acumuladas tanto por los tiernos momentos que está viviendo como de haber cogido la vespa con side
Enhorabuena.....
Viendo fotos como estas dan ganas de Casarse.!!!!! Y sobre el uso del matrimonio.... todos sabemos que un casado no hace uso......
Un abrazo y os deseo lo mejor.
[quote=
silver
]Por cierto, no sé si se ha hablado de este tema, pero ¿el side a la izquierda no es muy peligroso? ¿Esa moto es de aquí o és inglesa?
Hola Silver, en aquellos años era usual en las vespas el llevar el side a la izquierda, en el libro de Julia Sisi aparece alguna imagen de sides colocados a la izquierda, hay en concreto una de una prueba de acrobacia que realizaban los de Vespa Balart, en la que cambiaban la rueda del side en marcha, y se ve que es un side colocado a la izquierda y es el mismo side que tiene la Vespa de la boda, al que le han quitado la aleta de la rueda, para facilitar la operación del cambio de rueda.
Dicen que lo colocaban a la izquierda para facilitar el arranque de la moto, ya que la pata de arranque está a la derecha, pero también había Vespas con el Side a la derecha, yo pienso que como en muchas cosas relacionadas con el motor, la colocación del side estaba influenciada por las motocicletas inglesas, que en aquella época eran las que marcaban la pauta, ya que los japoneses todavía no habían aparecido en este mundo de las motos.
En cuanto a la dificultad de adelantar con el side en esa posición, en aquella época no existía, ni por la circulación que era muy diferente a la actual, ni por que hubiera nada que adelantar, salvo algún carro con mulas o alguna motocarro muy cargada.
La verdad es que es una experiencia conducir este vehículo, es un engendro propio de aquellos años en los que como era muy difícil el acceso al automóvil, convertían a las motos en lo más parecido. Tenía yo un amigo (d.e.p) que cuando me vio la Vespa, me dijo con todo emocionado, que era como la de su padre. Todos los años se iban a veranear a Alicante el matrimonio, con él y su hermana, llevando al perro y el equipaje de todos tardando dos días en llegar, haciendo noche en el camino, el padre llevaba una bolsa llena de bujías y de vez en cuando se paraban, el padre cambiaba la bujía cuando hacia la famosa perla, y la madre ponía una manta en el suelo y sacaba la tortilla de patatas. O sea una aventura, una forma de viajar que se ha perdido, no había prisas (por que no podía haberlas), si había una cuesta en la que la Vespa no podía con todos, pues se bajaban, el padre la subía solo y los demás lo hacían andando tranquilamente, y así llegaban a todos los lados.
Un saludo: M. Angel
¡¡¡¡ Muchísimas felicidades, pareja !!! Y a disfrutar de la vida, que son dos días !!!!!!
Saludos
Blueman
Gracias Tubarro y Geniecillo, por vuestros comentarios.
Os paso unas fotos de una Vespa 125 N, como la mia pero ya de 4 marchas, y con side a la derecha. Las hice en la fira de Reus de hace 2 ó 3 años.
Ya me contaréis que os parecen.
Saludos!
[url= http://imageshack.us ][/url]
[url= http://imageshack.us ][/url]
[url= http://imageshack.us ][/url]
[url= http://imageshack.us ][/url]
[quote=
silver
]Os paso unas fotos de una Vespa 125 N, como la mia pero ya de 4 marchas, y con side a la derecha. Las hice en la fira de Reus de hace 2 ó 3 años.
Ya me contaréis que os parecen.
Muy buenas fotos, y que side más comodo, se ve que la vespa tiene el motor más moderno que la mia, me gusta ese color gris azulado, nunca sé con seguridad, si a mi vespa le correspondía ese color, o el gris ratonil que tiene.
Un saludo: M. Angel
Ese color lo estrenaron las 125 N de 1960 (no sé si alguna de finales del 59, que es cuando salió este modelo
moderno
de Vespa ya lo llevaban). Es, como ya he dicho algunas veces, el azul nattié.
Esa moto de la foto es sólo unas semanas más nueva que la mia; la mía está matriculada el 20 de abril de 1960.
Te paso una foto de la mía:
[url= http://imageshack.us ][/url]
Lo que me estrañó es que la mia es de 3 marchas y esta ya era de 4 marchas, el resto era exactamente igual una a la otra.
Me temo que la tuya ya está bien con ese gris roedor que comentas!
Saludos!
[quote=
silver
]Lo que me estrañó es que la mia es de 3 marchas y esta ya era de 4 marchas, el resto era exactamente igual una a la otra.
El libro de Julia Sisí, dice que en el año 1960, es el modelo 125 S, es el que trae las 4 marchas, quedándose el modelo 125 N con tres velocidades.
En estas Vespas no es importante el número de las velocidades, ya que estaban suficientemente bien diseñadas para manejarse con tres o con cuatro velocidades.
Tu Vespa es una maravilla.
Un saludo: M. Angel