Foro VESPANIA

un par de fotos de ...
 
Avisos
Vaciar todo

un par de fotos de como va la restauracion y mas

Página 2 / 2
(@cataixo)
Honorable Member

[quote=

silver

]

No sé lo que cuesta el fabricarlo así artesanalmente como lo haces tu, de tiempo y de materia prima, pero ¿¡a ver si al final vas a tener clientes de todo el mundo y te ganas la vida así?¡

Moltes gràcies!!! 😉 😉 😉

jajaja no caera esa breva 😀

si quieres te explico como lo hice,el problema es q el original se rompio al quitarlo y no pude hacer ningun molde. lo q hice fue vaciar el tubo de tinta de un boligrafo rojo dentro de un bote con la resina y mezclarlo. al estar mezclado lo vacie dentro de un tubo de estos q llevan los botes de silicona(la
parte q se enrosca y por donde sale la silicona, es q no se como se llama) y dejas q se ponga dura... la resina 😈 al estar dura lo q hice fue quitar el plastico y poner el casquillo de resina en el taladro a modo de torno y con lija de 1200 hacer la curva q va vista, despues con un destornillador ir adelgazando la parte trasera hasta q veas q entra en el agujero del manillar y por ultimo lo puli con un disco de trapo.
no se si se a entendido muy bien ya q no soy muy bueno para explicar las cosas, esta semana intentare hacer otro y pondre fotos del proceso.
un saludo 😀

PD: la resina es de poliester y lo puedes encontra en cantidades mas pequeñas q un kilo

vespa 125n del 58
BORINOSSCOOTERCLASSICCLUB

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 17/01/2007 8:53 pm
(@cataixo)
Honorable Member

pongo el marcador del cuentakm en JPG. basta con imprimir y ya saldra con la medida del cuenta.
un saludo 😀
http://www.megaupload.com/?d=UMEATBA2

vespa 125n del 58
BORINOSSCOOTERCLASSICCLUB

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 17/01/2007 8:59 pm
(@fpv1)
Noble Member

Yo me hice uno con un trozo de plástico rojo de un piloto viejo de los que se usaban en electrónica (ojos de buey) para indicadores mas o menos como dice cataixo pero jugando con ventaja ya que tengo un torno, pero el proceso es el mismo.

Mi web: http://losmoterosjubilaos.sytes.net , la web de LMJ *** (de nuevo en marcha)
Mi padre: http://www.elledo.com

... como pasan los años ...

ResponderCitar
Respondido : 17/01/2007 11:56 pm
(@silver)
Famed Member

Caramba, ..., veo que tenéis mucha más maña y aparatejos que yo.

Sería curioso lo de las fotos de ese proceso.

Gracias!!! 😉 😉 😉

Vespa 125 N 1960, restaurada.
Vespa 150 S 1961.
Vespa 75 Primavera T3 1980.
Vespa 125 Primavera T3 1980.
Vespa 75 Primavera NK 1981.
Vespa TX 200 1990.
Vespinos GL, Vale, ALX.
Yamaha XT 350.

ResponderCitar
Respondido : 22/01/2007 4:08 pm
(@cataixo)
Honorable Member

hola silver, no creas q no me acuerdo de ti 😀
he estado haciendo pruebas pero no me funciona asi como deberia ya q compre un bote de resina ya q termine la otra y no me va bien ya q con la nueva la resina al estar dura me queda esponjosa 😯 creo q la resina q me vendieron no estab en muy buenas condiciones, pero tranquilo q esto esta en marcha. cuando solucione el tema de la resina pondre un par de fotos
un saludo

vespa 125n del 58
BORINOSSCOOTERCLASSICCLUB

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 29/01/2007 10:45 pm
(@vespasion)
Eminent Member

Hola
Yo trabajo con resinas de poliester (soy escultor), si quereis mejorar el proceso os cuento ( os podeis ahorrar el chollo del lijado, lo mas gordo por lo menos ).

La pieza la podeis hacer en un material maleable que no se endurezca demasiado: plastilina o barro
Y si teneis la original mejor.
Despues haceis el molde:

Para hacer solo una pieza habiendola hecho con plastilina o barro:
Podeis hacer el molde con escayola, posais la pieza en una superficie lisa que tendreis que untar con un poco de vaselina y en su defecto con jabon ( si es del tipo

lagarto

mejor ). Acto seguido le tirais escayola a la pieza, que quede de un grosor de un centimetro y medio aprox. Al cavo de unos 20 minutos le dais la vuelta, le sacais la pieza, lo limpiais bien con agua sin frotar mucho y lo dejais secar un par de dias, o lo meteis un ratito en el horno ( no mas de 5 min ) para quitarle la humedad.
Con una brochita o pincel le dais vaselina al negativo del molde, o sea al interior, el espacio que antes ocupaba la arcilla o plastilina. Lo rellenais con la resina y dejais que catalice. La mezcla suele ser al 3 %. (resina/100-catalizador/3). Si le hechais demasiado catalizador se suele resquebrajar, y si le hechais poco tardara mucho en endurecer.
Cuando este dura la resina, con cuidado rompeis la escayola. Tendreis una copia en resina de lo que hayais modelado.
Para hacer varias piezas o si teneis la original:
Pues posais la original o la copia en una superficie lisa no porosa, o untada con vaselina o con jabon.
Con silicona de tubo, de esa de las ventanas o de los azulejos recubris la pieza. Lo mejor es dar la en dos o tres veces, y que el grosor en cada capa sea no mucho 1/2 cm. aprox., asi se secara mejor cada capa.
Si vais a hacer varias, seria conveniente que una vez seca la silicona, la unteis con vaselina o jabon y le hecheis una capa de escayola de unos 3 cm. por lo menos, y que lo planifiqueis por arriba, asi al darle la vuelta al molde lo podreis poner horizontal sin sujetarlo.

MADREFORMA

se llama
Es importante que el mode de silicona tenga forma troncoconica ( vamos asi ma o menos /¨\ ), para poder sacarlo bien de la escayola.
Bueno pues le dais la vuelta, quitais la silicona, que sera como un guante gordo y quitais la pieza.
Meteis otra vez la silicona en la madreforma de escayola y a rellenar de resina hasta que aguante la silicona.

Estos son moldes a lo cutre pero funcionan. Hay materiales mas adecuados pero son mu caros.

La resina para teñirla es mejor no usar tintas que tengan agua, porque la resina con el agua no cataliza bien o directamente no cataliza. Se pone esponjosa tb.
Podeis usar esmalte acrilico que va muy bien, pero le echais muuuuu poquito a poco.
Os aconsejo que hagais pruebas encima de un carton gordo o algo asi para encontrar el punto de color.

Bueno, pos eso .... Un saludo a todos.

160 GT
125 L
suzuki GT250

ResponderCitar
Respondido : 30/01/2007 1:38 am
(@vespamar)
Illustrious Member

Buena lección, gracias!!!
Salud.

Io Vespa; tú... Jane!!
200 PX (Brownie), 150 Sprint 66 (The Forgotten), P200DS (Whitey)

http://www.marbellarugby.com

onclick=

window.open(this.href);return false;

ResponderCitar
Respondido : 30/01/2007 5:35 pm
(@silver)
Famed Member

Que guapas que son las cosas a veces.

Como se aprende de TODO en este foro de Vespas!!!

Eso me gusta.

Gracias!!! 😉 😉 😉

Vespa 125 N 1960, restaurada.
Vespa 150 S 1961.
Vespa 75 Primavera T3 1980.
Vespa 125 Primavera T3 1980.
Vespa 75 Primavera NK 1981.
Vespa TX 200 1990.
Vespinos GL, Vale, ALX.
Yamaha XT 350.

ResponderCitar
Respondido : 30/01/2007 5:52 pm
barrosonido
(@barrosonido)
Honorable Member

[url= http://imageshack.us ][/url][url= http://imageshack.us ][/url][url= http://imageshack.us ][/url][url= http://imageshack.us ][/url][url= http://imageshack.us ][/url]
Flipaito me quedao.
[url= http://imageshack.us ][/url][url= http://imageshack.us ][/url][url= http://imageshack.us ][/url][url= http://imageshack.us ][/url][url= http://imageshack.us ][/url][url= http://imageshack.us ][/url][url= http://imageshack.us ][/url]

Vespa 200 iris del 98
Vespa 160 GT del 78 - Chocolata
Como no sabían que era imposible, lo hicieron. (Anónimo)

ResponderCitar
Respondido : 30/01/2007 6:23 pm
(@cataixo)
Honorable Member

muchisimas gracias anton 😀 pues na a hacer mas pruebas 😉

vespa 125n del 58
BORINOSSCOOTERCLASSICCLUB

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 30/01/2007 9:44 pm
(@vespasion)
Eminent Member

De nada 😀

160 GT
125 L
suzuki GT250

ResponderCitar
Respondido : 31/01/2007 3:47 pm
Página 2 / 2
Compartir:


vespania