Foro VESPANIA

Problema avance enc...
 
Avisos
Vaciar todo

Problema avance encendido

(@california)
Trusted Member

Hola a todos:

Despues de remontar el motorcillo de la 125n 56´ he intentado ponerla en marcha y como siempre hay algun problemilla,,, el caso es que arranca (malamente), pero ni aguanta el ralenti ni va muy fina...

Platinos, condensador y demas historias son nuevas...Lo que creo que tengo mal es el avance...de hecho esta mañana lo he intentado corregir y me costaba darle a la pata y ésta queria volver antes de bajar del todo(demasiado avance???) Luego ha arrancado e incluso le he dado un paseillo cuando ha sonado un ruido fuerte y se ha parado 😯 Una vez desmontado el volante magnetico he visto que habia partido la chaveta del cigueñal!!! Pensaba que se habia fundido con el cigueñal y que tendria que desmontar otra vez!!! 👿 Menos mal que han salido los dos trozos. Qué he hecho mal?? El avance lo calculé con un disco y a 32º antes del pms...es este dato correcto??

Por otra parte, el carburador lleva algun ajuste que no sea el tornillo del ralenti??

Gracias a todos!!!!!!

Citar
Topic starter Respondido : 10/04/2006 5:45 pm
(@fpv1)
Noble Member

Seguro que ha sido el avance ... 32º es demasiado, ese dato es para las de carrera corta (56,5x49,8 mm) y la tuya es de 54x54. Creo que debe ir a 28º, con los platinos a 0,4 y la bujía a 0,6 pero seguro del todo no estoy, te lo digo de memoria.
De todas maneras los síntomas son claros de exceso de avance.

Mi web: http://losmoterosjubilaos.sytes.net , la web de LMJ *** (de nuevo en marcha)
Mi padre: http://www.elledo.com

... como pasan los años ...

ResponderCitar
Respondido : 10/04/2006 9:06 pm
(@cataixo)
Honorable Member

podeis explicarme q es lo del avance a 28º y como se hace.

un saludo 😀

vespa 125n del 58
BORINOSSCOOTERCLASSICCLUB

ResponderCitar
Respondido : 11/04/2006 7:42 pm
(@fpv1)
Noble Member

¿Que es el avance de encendido? ... buena pregunta. Vamos allá.

Mode cognazo ON.

El motor de exposión transforma la potencia de la explosión de la mezcla aire/gasolina en energía mecánica mediante la conversión de la presión generada en la explosión debido al aumento de volumen de los gases resultantes de la reacción, convirtiendo esta presión sobre la cabeza del pistón en un movimiento lineal de este y mediante el cigüeñal convierte este movimiento lineal alternativo en el giro de un eje que permite aprovechar la potencia para realizar un trabajo. Este preámbulo es para aclarar conceptos necesarios mas adelante.
Dado que la explosión, aún siendo muy rápida, no es un fenómeno instantaneo existe un factor denominado

velocidad del frente de llama

que es la velocidad con que la explosión se expande desde el punto de inicación de la misma ( en nuestro caso la chispa ignitora en el electrodo de la bujía) hasta alcanzar la totalidad de la mezcla gaseosa en la cámara de combustión. Durante la combustión o

quemado

de la mezcla es cuando se genera un aumento del volumen de gases que, unido a la expansión debida al aumento de temperatura producido por la combustión, produce el aumento de la presión efectiva en la cámara de combustión (y por ende en el cabeza del pistón). Para el correcto aprovechamiento de la potencia es necesaria la correcta sincronización de la expansión con la posición del pistón en su carrera ya que si esto no fuera así la maxima presión podría darse cuando el pistón, habiendo descendido demasiado, ya no pudiera aprovecharla. Para ello se produce la chispa en la bujía (que fija el momento del inicio de la explosión) un poco antes de que el pistón llege al PMS (Punto Muerto Superior, es decir el momento en que el pistón cambia de subir a bajar, momento en que su velocidad lineal es 0. Hay dos puntos muertos en cada vuelta de cigüeñal, el citado PMS y el opuesto, el PMI que es el de abajo o Inferior) para que la expansión llege a su máximo mas o menos a la mitad de la carrera descendente, en que la palanca sobre el cigueñal es máxima. Si el encendido se

cala

demasiado avanzado (es decir que se provoca la chispa demasiado pronto) el pistón puede recibir presiones altas antes de llegar arriba y dar retrocesos en la palanca de arranque y hasta romper la chaveta del plato magnético en una de esas

contraexplosiones

al ralentí cuando es muy exagerado. En velocidades de marcha un calado inadecuado por exceso de avance produce el fenómeno llamado

picado de biela

que es un ruido característico como a monedas agitadas en un frasco de cristal sobre todo en el momento de acelerar desde pocas vueltas o circulando a altas vueltas con poca apertura de gas que, en caso de no hacer caso y seguir, puede provocar puntos calientes en la cabeza del pistón y llegar a perforar este (caso menos raro de lo que podría pensarse). Por el lado contrario un calado por defecto genera una pérdida de potencia en el motor ya que parte de la expansión se escapa por la lumbrera de escape sin aprovecharse.
Dado que la anteriormente citada

velocidad del frente de llama

varía con factores como relación aire/gasolina (las mezclas pobres tienen una mayor velocidad), la relación de compresión del motor (aumenta la velocidad con la compresión), la forma de la culata, la posición dela bujía en la misma, la posición del electrodo de masa respecto a la corriente de gases (vamos, que casi todo afecta), el valor del avance de encendido se debe respetar el indicado por el fabricante en motores de série y variarlo de manera experimental en los modificados siempre partiendo del dato anterior.
La forma de medir el avance en un motor se puede indicar por dos parámetros interrelacionados y medibles de manera independiente. Hay fabricantes que indican el avance en mm de carrera de pistón antes del PMS, mientras que otros lo haces en grados de giro del cigüeñal igualmente antes del PMS.
En muchos motores existen marcas en las partes componentes del encendido para poder fijar este correctamente. Si no existen estas es fácil hacerlas en el volante magnético por uno mismo. Para ello se hace una marca (punto de granete, por ejemplo) en el carter, una correspondiente con aquella en el pato magnético cuando el pistón está en el PMS (lo que se comprueba metiendo algo, preferentemente no agresivo, por el agujero de la bujía tras quitar esta y girando el volante a mano) y otra los grados o mm indicados por el fabricante antes de llegar al PMS (ojo con el sentido de giro, se comprueba accionando la palanca de arranque). Los mm de avance se miden por el orificio de la bujía con un calibre (metodo chapucero útil en caso de emergencia) o un comparador de centésimas adaptado a la rosca de una bujía vieja (solo útil para culatas con la bujía centrada). Para hacer la marca a unos grados determinados se mide con cinta la circumferencia del volante y se divide por 360, dandonos el resultado la equivalencia grados/mm (si hemos medido la circunferencia en mm, evidentemente) lo que nos permite fijar la distancia entre las marcas, medida sobre el volante, a los grados indicados por el fabricante multiplicando esos por el factor obtenido en la operación anterior.

Mode Cognazo OFF.

Me voyyyyyyyyy ... que no siento los dedossssssssss ............ espero que aclare algo alguien.

Mi web: http://losmoterosjubilaos.sytes.net , la web de LMJ *** (de nuevo en marcha)
Mi padre: http://www.elledo.com

... como pasan los años ...

ResponderCitar
Respondido : 14/04/2006 8:45 pm
(@alberto)
Prominent Member

No se si te sirve, lo dirá Quique, pero te puedo enviar una foto de como va calado mi plato magnético, para que lo pongas en la misma posición.

Alberto

ResponderCitar
Respondido : 15/04/2006 1:40 am
(@fpv1)
Noble Member

En los encendidos de patinos es importante ajustar la apertura de estos correctamente antes de comprobar el calado del avance ya que al modificar la apertura se varía un poco el avance.
Un método clásico de comprobar el punto en que salta la chispa era pillar una tira de papel de fumar entre los contactos de los platinos y en el momento en que el papel se libera es el momento del salto de la chispa, así se comprobaba que estaba en su sitio. La chispa salta cuando los platinos se abren, no al cerrarse. Cosas de la física y la electrotécnia. Eso si, hay que trabajar a traves de las ventanas del plato, cariño y paciencia (y pinzas).

Mi web: http://losmoterosjubilaos.sytes.net , la web de LMJ *** (de nuevo en marcha)
Mi padre: http://www.elledo.com

... como pasan los años ...

ResponderCitar
Respondido : 15/04/2006 3:45 pm
(@cataixo)
Honorable Member

joer FPV#1 como te lo has currado, creo q tendre q leerlo un par de veces mas para entenderlo jejejeje. alberto si te va bien pon una foto para ver como esta.
un saludo

vespa 125n del 58
BORINOSSCOOTERCLASSICCLUB

ResponderCitar
Respondido : 15/04/2006 6:58 pm
(@antonio)
Reputable Member

Aqui teneis el disco, esta listo para imprimie, recortarlo y pegarlo en un CD viejo.

NO HAY QUE REDUCIRLO NI NADA!

En busca de la fiabilidad...
Pon un 200 en tu vida...
Lambretta is faster than you. Can you confirm you understood that message?

Motovespa 160gt, 1975 & Lambretta Jet200 Mostaza, 1978

ResponderCitar
Respondido : 16/04/2006 1:58 pm
(@california)
Trusted Member

Gracias por la ayuda...el caso es que las documentaciones que tengo son confusas en cuanto al tema de avance de encendido. Lo he puesto a 28 y parece que no va mal...cuando arranca la muy jodia!!!! Me cuesta mucho arrancarla. De la unica manera que lo hace es dandole bastante al cebador y tumbando la moto hacia la derecha. Entonces arranca pero se para a los pocos segundos... 😡
Me he fijado que el carburador no estaba del todo horizontal...lo he puesto derecho, nada!! La chispa comprobada (da muy buena )y el caso es que cuando arranca suena muy bien...pero la alegria dura poco....
Voy a intentar comprobar si tiene alguna fuga por el conducto de admision (junta) porque no me lo explico ❗

Saludos y gracias
(por favor confirmadme que el avance es a 28º, que no lo tengo claro! 😉

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 21/04/2006 4:14 pm
(@cataixo)
Honorable Member

gracias por el disco,pero como se coloca? diosss no me aclaro con esto.

vespa 125n del 58
BORINOSSCOOTERCLASSICCLUB

ResponderCitar
Respondido : 23/04/2006 10:46 pm
Compartir:


vespania