Foro VESPANIA
¡Eras tu Silver!
Perdona, es que no recordaba quien me enseño una foto de su moto en un post con el piloto, aunque creo que tu sólo contestaste y la foto era de otro... bueno, concluyendo, que ese piloto es el que montaba la moto ¿verdad? Estoy convencido, otra vez en mi modesto conocimiento sobre vespas que pusieron ese piloto en ese momento para que tuvieran luz de freno (de su época sólo la llevaba la 150S) y cumplir la normativa de tráfico, que posiblemente por ese entonces hiciera llevar la luz de freno obligatoriamente a todos los vehículos.
Pedí uno original y al final he desistido por parecerme original esa rareza.
Aclaradme algo si podéis.
Por cierto, Picoloto, ¿has encontrado ya el número de chasis? (por seguir un poco dentro del hilo, vamos)
Hasta luego.
*edito: Ramón, yo pasé la ITV sin problemas, pero hay por ahí un post que habla sobre una normativa nueva para pasar la ITV desde junio de este año, me suena de verlo por clasicas populares.
Imperiala, Vespa 125 N ´60
Amatista, Vespa Súper ´68
Voluntario, Vespa Cosa 125 CLX ´90
(Avellana se ha ido...)
unnamed, Vespa P200E DS ¿venta o restauración? No se, no se...
La 125 N de 1960, originalmente llevaba el piloto posterior rectangular y sin luz de freno.
La 125 S de 1960 que también tengo, lleva un piloto posterior como el que tu muestras, pero todavía no la he puesto en marcha (problemas con el plato magnético) y no sé si ese piloto lleva luz de freno o no.
¿Estás seguro que la lleva ese piloto?
En caso afirmativo, bien podría ser lo que tu dices, que por normativa exigieran luz de freno, y en lugar de ponerle el típico de nariz de la 150 S, hubieran
inventado
ese intermedio, y que por ello, algunas 125 N de esa época también lo llevaran.
O que por ejemplo, al año de tener la 125 N, el propietario cascara el piloto en algun accidente y el recambio que le pusieran fuese ese piloto en lugar del original.
En fin, que como más va, más se lía la cosa, ja, ja, ja, ...
Saludos!!
PS: confírmame lo de la palanca del starter y lo de si el piloto tiene luz de freno, por favor. Gracias! 😉 😉
Vespa 125 N 1960, restaurada.
Vespa 150 S 1961.
Vespa 75 Primavera T3 1980.
Vespa 125 Primavera T3 1980.
Vespa 75 Primavera NK 1981.
Vespa TX 200 1990.
Vespinos GL, Vale, ALX.
Yamaha XT 350.
saludos desde la llanura.
Se me olvido lo del estarter, la mia lo lleva bajo el asiento ¿? en los manuales de la epoca lo llevan la lado de la llave de la gasolina. El piloto tiene tres bombillas, la lampara piloto y dos de freno, es raro, pero pulido queda estupendo.
Imperiala, Vespa 125 N ´60
Amatista, Vespa Súper ´68
Voluntario, Vespa Cosa 125 CLX ´90
(Avellana se ha ido...)
unnamed, Vespa P200E DS ¿venta o restauración? No se, no se...
Pues si lo lleva debajo del asiento, ..., sí será una N, ja, ja, ja, ... (no sé una L donde lo llevaba). La S lo lleva junto a la llave de gasolina.
Saludos! 😉
Vespa 125 N 1960, restaurada.
Vespa 150 S 1961.
Vespa 75 Primavera T3 1980.
Vespa 125 Primavera T3 1980.
Vespa 75 Primavera NK 1981.
Vespa TX 200 1990.
Vespinos GL, Vale, ALX.
Yamaha XT 350.