Foro VESPANIA
saludos desde el campo de montiel
[quote=
VALDERRABANO
]
Nooooo... por favor...!
Termina la Vespa pero el hilo nooooo... por favor...!
:scooter: :scooter: :scooter:
quiero decir que termino el hilo con el montaje completo del motor, de todos modos, no os preocupéis, habrá más, tengo una vespita esperando, en cuanto ajuste el cambio de Imperiala me lanzo con ella...
A ver , que ya estoy subiendo fotos...
Imperiala, Vespa 125 N ´60
Amatista, Vespa Súper ´68
Voluntario, Vespa Cosa 125 CLX ´90
(Avellana se ha ido...)
unnamed, Vespa P200E DS ¿venta o restauración? No se, no se...
saludos desde el campo de montiel
Bueno, la moto hace unos días que está ya rodando, y las fotos del montaje del motor sin subir...
Vamos a montar el embrague en el motor, como siempre, presentación de las piezas (se pueden ver también las piezas de cierre del eje de la rueda):
Primero cerramos el eje de la rueda, ya se puso la rosca para sujetar el rodamiento cuando se metió el eje al cerrar el motor, ahora cerraremos definitivamente, rosca con el retén ya montado y clip de sujección,
Colocando la rosca hasta que llegue al rodamiento...
Enroscamos hasta el fondo y alineamos cualquier ranura de la tuerca con alguna de las del cárter...
Para poner el clip de cierre que sujetará el retén e impedirá que se desenrosque la tuerca...
Así...
Vamos ahora a montar el embrague en el motor, colocamos la arandela sobre la que apoyará el embrague al hacer el juego de montaje y desmontaje (embragado y desembragado)...
A continuación situamos la chaveta que impide el giro relativo entre el eje del cigüeñal y el embrague...
encaramos el embrague con cuidado de alojar la chaveta en la ranura del embrague...
Y lo llevamos hasta abajo, listo para apretar, colocamos la corona almenada que sujetará la tuerca del embrague...
Colocamos la tuerca almenada y enroscamos con la mano...
Para apretar luego con el útil adecuado...
Claro que para apretar habrá primero que inmovilizar el embrague, yo usé uno de los tornillos de cierre de la tapa y una fija 10-11 (la que siempre se pierde)...
Una vez apretada, chafamos alguna de las pestañas dela corona que abraza la tuerca para impedir que la tuerca recién puesta se suelte...
Colocamos la chapa donde apoyará el empujador y la sujetamos con el clip (en esta foto se pueden ver los cables del plato de bobinas, pero vosotros haced como si aún no estuviera puesto...)...
Ah, eso, el clip...
Por último se coloca la tapa del embrague, fácil, se presenta y se enroscan los tres tornillos que la cierran...
Venga, voy a subir esta entrada y si me da tiempo sigo...
Jolines, cuánta foto...
Nos vemos.
Imperiala, Vespa 125 N ´60
Amatista, Vespa Súper ´68
Voluntario, Vespa Cosa 125 CLX ´90
(Avellana se ha ido...)
unnamed, Vespa P200E DS ¿venta o restauración? No se, no se...
saludos desde el campo de montiel
Seguimos con la marcha, presentamos las piezas (ah si, ahora vamos con el plato de bobinas)...
Introcimos los cables por el taladro realizado ex-profeso para ello y posicionamos el plato de bobinas en su apoyo del semicárter lado volante...
Lo sujetamos un poco con sus tres tornillos, y prestamos atención a la marca que lleva en uno de los lados...
Que debemos hacer coincidir con la ranura en el soporte del plato, fueron hechas a la vez y su coincidencia marca la adecuada posición del plato de bobinas, un desplazamiento del plato respecto de esta marca puede adelantar o retrasar el encendido, lo que provocaría un mal funcionamiento del motor...
Apretamos y arreglado...
Aquí tenemos ya el selector de marcha, incluso se puede ver la junta en su sitio ya empapada en aceite...
Antes de colocar el selector hay que poner cuidado en que la leva del selector coincida con la ranura del eje que arrastra la cruceta, una vez hecho esto metemos el selector hasta el fondo...
Y nos disponemos a apretarlo con las dos tuercas correspondientes...
Ahora el plato portazapatas, presentación de las piezas...
Colocamos el plato en su posición y lo sujetamos con los tres tornillos...
Para pasar a colocar la leva de freno, primero por el lado de las zapatas metemos la leva en si, y la sujetamos por el otro lado con la palanca de la que tirará el cable de freno, para impedir que se salga lleva un pasador...
La bobina de alta es tan sencilla de poner que sólo tenemos foto de la misma presentada, se coloca en su sitio y se sujeta con los dos tornillos, ya está...
Menuda marcha que llevo esta tarde, ya seguiré luego...
Nos vemos.
Imperiala, Vespa 125 N ´60
Amatista, Vespa Súper ´68
Voluntario, Vespa Cosa 125 CLX ´90
(Avellana se ha ido...)
unnamed, Vespa P200E DS ¿venta o restauración? No se, no se...
saludos desde el campo de montiel
Seguimos montando y ahora toca el crupo térmico, pistón, cilindro y culata; aquí abajo presentados se pueden ver el pistón, sus segmentos el bulón que lo sujeta a la biela y los clips que impiden que se salga el bulón...
Lo primero que haremos será colocar los segmentos en el pistón...
Y lo ponemos en su posición, hay que tener cuidado, pues tiene una manera correcta de colocarse, algunos llevan una flecha, que hay que colocar hacia arriba, o la medida del diámetro que se deberá leer correctamente una vez puesto el pistón...
Una vez puesto el bulón (nos podemos ayudar con alguna herramienta para colocarlo en su posición) colocaremos los clips en los lados del pistón (¡cuidado! comprobad que quedan bien puestos, si no fuera así se podrían salir y hacer un verdadero estropicio, no sería la primera vez) y ponemos la junta empapada en aceite para sellar la unión cárter-cilindro...
Ahora se pone el cilindro en su posición y se introduce hasta abajo, esta operación es sencilla, aunque hay que tener en cuenta que los segmentos del pistón estén alojados completamente en sus ranuras, para ello haremos coincidir los extremos de cada segmento con el pivote que hay en cada ranura del pistón que impide que el segmento gire sobre la ranura, si no hacemos esto, no podremos meter el pistón en el cilindro, una vez conseguido, no está de más poner un poco de aceite dentro del cilindro para que el pistón roce lo menos posible mientras dura el montaje...
Ahora tenemos la culata presentada junto a sus tuercas, arandelas y junta...
Colocamos en su posición y apretamos las tuercas en diagonal y progresivamente...
Ahora colocaremos el volante magnético, preparamos las piezas, ventilador, y volante; he de comentar que el volante magnético ha sido roscado de nuevo pues las roscas estaban gastadas, se usó un macho de roscar de métrica 8...
Una vez montado el ventilador en el volante, lo metemos en el eje del cigüeñal cuidando de hace coincidir la chaveta con la ranura del volante y apretamos la tuerca para colocar después el clip que impediré que se salga la tuerca en caso de aflojarse...
En breve, el motor estará montado en la moto, ya veréis...
Nos vemos.
Imperiala, Vespa 125 N ´60
Amatista, Vespa Súper ´68
Voluntario, Vespa Cosa 125 CLX ´90
(Avellana se ha ido...)
unnamed, Vespa P200E DS ¿venta o restauración? No se, no se...
Jo tio que bien va la cosa, a mi personalmente este post me va a venir de muerte para la restauracion de la super, animo.
Vespa T3 primavera restaurada.
Vespa Super
para restaurar
Vespa P200E Chatarra en espera
Rieju confort 401
saludos desde la llanura
[quote=
chis
]Jo tio que bien va la cosa, a mi personalmente este post me va a venir de muerte para la restauracion de la super, animo.
Chis, amigo, si vas a restaurar una súper, te vendrá mejor algo de súper... digamos por ejemplo... www.restauromivespasuper.blogspot.com ahora si, compañero, y cualquier duda, la tiras por aquí que enseguida sabes que nos la comemos.
En cuanto a la Cosa, creo que empezaré con ella en breve.
Nos vemos.
Imperiala, Vespa 125 N ´60
Amatista, Vespa Súper ´68
Voluntario, Vespa Cosa 125 CLX ´90
(Avellana se ha ido...)
unnamed, Vespa P200E DS ¿venta o restauración? No se, no se...
Es verdad, ya conocia tu blog, pero se me habia ido, a FAVIRITOS pues, gran aporte
Vespa T3 primavera restaurada.
Vespa Super
para restaurar
Vespa P200E Chatarra en espera
Rieju confort 401
saludos desde el campo de montiel
Hola a todos.
Estamos terminando ya. Todas las piezas que tenía limpias y listas ya están montadas, pero aún faltan piezas para tener el motor completo, ¿la solución? pues el motor que monta actualmente la moto... aquí los podéis ver, uno, el que acabamos de montar limpito, el otro lleno de mugre, que habrá que sacar de la moto para prestarle al anterior algunas piezas...
Lo primero es quitarle las tapas al motor de la moto, la del ventilador y la del cilindro, imprescindibles para conseguir una adecuada refrigeración del motor (no ponerlas supondrá gripada segura), como sólo tienen grasa limpiarlos será suficientes para montarlos en el nuevo motor, igual que los tornillos,
Primero (vamos, yo lo hice así) quitamos las conexiones eléctricas, apuntando en un papel cómo van conectadas para no volvernos locos al montar...
Ahora quitaremos el carburador, para lo que quitamos el tornillo que lo fija al carter por la parte trasera con lo que saldrá la grapa que sujeta la instalación eléctrica y el cable de la bujía...
El carburador lo liberamos aflojando la abrazadera que lo sujeta al conducto de admisión de cilindro...
Y lo sacamos tal cual...
Quitamos también el cablede freno, el cable del embrague y los cables del cambio de marchas, desmontamos el tornillo del amortiguador trasero y aflojamos la tuerca del eje del motor para sacarlo por el otro lado como se puede observar en esta instantánea...
Hala, ya tenemos la moto sin motor, preparada para recibir el motor nuevo, ya de cuatro marchas, je, je, je...
Aquí tenemos al
donante
no tiene porquería ni nada, pero ese trabajo ya no nos toca ahora, aunque de momento, y para no desmerecer la limpieza del motor que vamos a poner...
Habrá que limpiar, por lo menos, la rueda, aunque sea en la ducha...
Anda que no ha quedado bien ni nada...
Nos vemos en la próxima.
Imperiala, Vespa 125 N ´60
Amatista, Vespa Súper ´68
Voluntario, Vespa Cosa 125 CLX ´90
(Avellana se ha ido...)
unnamed, Vespa P200E DS ¿venta o restauración? No se, no se...
saludos desde el campo de montiel
Hola de nuevo.
Ya hemos quitado algunas de las piezas que voy a necesitar para terminar el motor, aquí tenemos las zapatas...
Las colocamos, con un poquito de maña en su sitio previa limpieza con un trapo para quitar cualquier resto de grasa que pudieran tener...
Colocamos el clip para que no se salgan...
Y ahora ponemos el disco portarueda o el buje, o como se llame, esta pieza será la que haga el cierre con el retén de la tuerca que sujeta el eje y el rodamiento...
Una vez en su sitio...
Ponemos la arandela...
Y apretamos con la tueca, que luego fijaremos con un pasador para evitar que se salga, y con ello la rueda...
Por último ponemos el tambor encima, sobre el que actuarán las zapatas de freno con cuidado de hacer coincidir los taladros con los del buje, o plato portarueda o como se llame...
Para sujetarlo con un par de tornillos...
Nos vemos.
Imperiala, Vespa 125 N ´60
Amatista, Vespa Súper ´68
Voluntario, Vespa Cosa 125 CLX ´90
(Avellana se ha ido...)
unnamed, Vespa P200E DS ¿venta o restauración? No se, no se...
Donde se a visto valgame Dios ,pues no lleva guantes el tio....anda quitate eso y llenate las manicas de grasa como buen mecanico baneado
Vespa GTS 300
Vespa GTS 250 abs roja
Lambretta Li 150
Px 200
Si muero, no dejeis que mi mujer venda la moto por lo que le he dicho que me ha costado...
<a href="://www.hiboox.es/go/imagenes/otros/2646889283-78f22eefbc,7a26ca1c91ae59d2c66d30967df4fd5a.jpg.html:3ar0szq8][/url:3ar0szq8]
<a href="://www.hiboox.es/go/imagenes/otros/94575660895480119-uecqemtc-c-331,d70f657ac61fa51184aa96f0e3a1053e.jpg.html:3ar0szq8][/url:3ar0szq8]
los medianos siempre tais liadosssss!!!!! je je un saludo a ambos mediano´s 🙂 🙂
[quote=
Bernardo
]Donde se a visto valgame Dios ,pues no lleva guantes el tio....anda quitate eso y llenate las manicas de grasa como buen mecanico baneado
Amediano... por si te interesa.
Yo no lo haría.
😮 😮 😮
saludos desde el campo de montiel
hablando de guantes,
gato con guantes no caza
, no me gusta ponerme guantes, pero si no lo hago luego tengo las manos sucísimas, ya sabéis. Compré en la ferretería una crema, para darse antes de trabajar con la grasa, y luego se limpia muy fácil, además de que hidrata y todo eso, pero aún así me pongo los guantes, porque con la crema, no puedo coger bien las piezas... Los guantes llega un momento en que estorban, y no es infrecuente empezar con guantes y terminar sin ellos...
Nos vemos.
Imperiala, Vespa 125 N ´60
Amatista, Vespa Súper ´68
Voluntario, Vespa Cosa 125 CLX ´90
(Avellana se ha ido...)
unnamed, Vespa P200E DS ¿venta o restauración? No se, no se...