Foro VESPANIA
Prefiero la gasolina y un pincel,no soy de restauraciones exhaustivas,de hecho me gustan oxidás y viejunas,Aunque si tu propósito era dejarlo nuevo,enhorabuena.
DE OTRA COSA NO ENTENDERÉ,PERO DE VESPAS,NO TENGO NI PUTA IDEA...(J.Tarín)
¡¡CAMPAÑA EN CONTRA DE RESTAURACIONES INNECESARIAS,EL OXIDO ES TU AMIGO!!
<a href="://imageshack.us/photo/my-images/824/dsc0052yz.jpg/:2u316itr][/url:2u316itr]
Uploaded with <a href="://imageshack.us:2u316itr]ImageShack.us[/url:2u316itr]
si le pones ganas con un pincel y gasoil y despues con paciencia y pulimento queda de puta madre y no devastas nada que luego la mierda se agarrara con dos co....
[quote=
ABEL
]si le pones ganas con un pincel y gasoil y despues con paciencia y pulimento queda de puta madre y no devastas nada que luego la mierda se agarrara con dos co....
Con paciencia no..... con MUUUUUUUUUUUUUCHA paciencia. Recuerdo los cárteres de un motor que hizo un mecánico para su propia vespa/lambretta -no se si trabajaba con Pani o en Vespamachado- era acojonante, te veías reflejado. Pero ahí contaría con las herramientas adecuadas (no un simple taladro) y el
saber hacer
de la profesión. Y eso los cárteres, porque un cilindro o una culata.... pulir eso tiene que ser la HO*****.
Iris 200
semana santa
125 S
resurrection interruptus
hasta nuevo bautismo
[quote=
ABEL
]si le pones ganas con un pincel y gasoil y despues con paciencia y pulimento queda de puta madre y no devastas nada que luego la mierda se agarrara con dos co....
Muy Bien esa es la palabra
desvastar
y soy de la opinión que si el corindon ocasiona desgaste, disminución y debilitación como así parece ser, es mejor mantenerlo lejos de nuestras Vespas.
Los experimentos en casa y con gaseosa
.
Eso si... alla cada cual.
🙂 🙂
[quote=
vespuña
][quote=
ABEL
]si le pones ganas con un pincel y gasoil y despues con paciencia y pulimento queda de puta madre y no devastas nada que luego la mierda se agarrara con dos co....
Con paciencia no..... con MUUUUUUUUUUUUUCHA paciencia. Recuerdo los cárteres de un motor que hizo un mecánico para su propia vespa/lambretta -no se si trabajaba con Pani o en Vespamachado- era acojonante, te veías reflejado. Pero ahí contaría con las herramientas adecuadas (no un simple taladro) y el
saber hacer
de la profesión. Y eso los cárteres, porque un cilindro o una culata.... pulir eso tiene que ser la HO*****.
Emilio250, jefe de taller de VespaMachado.... puedes comer sopas con su motor 😯 😯 😯 😯
GTV250ie 08,P 200 E DN 83 , 160 del 69, 150 S 61(sidecar) y 62, 150 Sprint 65 ( Rally180) ,125 S 61,125N 53,75 Pk 82 y 50 del 67. Jet 200,TV 175 Serie 3 y Li 125 II Serie 64.SC del 82.
Soy vespista, que no vespero ni escutrerista ¡¡
sacto, es de emilio..... no se los fines y fines de semana que tiraria haciendoselo,siempre decia es que me quedan unas marcas por aquí.... trabajabamos juntos asín es.... de lo que se acuerda la gente 😉 ja ja ja ja
Esto de la limpieza con corindón, no deja de ser el GRANALLADO de toda la vida, y su efectividad y daños colaterales, dependen de la granulometría de la
granalla
o corindón proyectado (tamaño, naturaleza de la granalla-dureza-, forma del grano- esférica, con aristas, etc...)
Existen diversos tipos de granallados según la intensidad y duración del tratamiento de la granalla sobre la superficie. Estos tratamientos se pueden diferenciar a simple vista, según el color de la pieza final:
Sa 2 o granallado minucioso
Sa 2 ½ o granallado muy minucioso
Sa 3 o granallado al metal blanco
El mostrado correspondería a un Sa3 el cual...
...Tiene sus grandes PROS:
- Limpieza exhaustiva.
- Eliminación de totalidad de óxidos.
- Ahorro de tiempo versus limpieza manual.
- GARANTIZA una PERFECTA adherencia del revestimiento que se aplique a posteriori
...Y tiene sus grandes CONTRAS:
- La superficie se queda
virgen
y con unos
microporos
, que si no se revisten y protegen, son foco de óxido mucho más de lo que os podéis imaginar... de hecho, y al cabo de pocas horas, el material comienza a oxidarse (materiales férricos).
- Igualmente, y aunque sea una superficie no férrica, poro=mierda peremne+problemas de limpieza posteriores.
- En el caso de
granallado
exhaustivo, y en zonas de escaso espesor, debilita (ínfimamente, pero debilita) la superficie tratada, y es más, el calentamiento del material puede llegar a deformar el material limpiado (sobre todo en chapas de pequeño espesor...).
- Exige una protección exhaustiva de TODOS los elementos que no quieran ser dañados (asentamientos de juntas, interiores, roscas..... que no siempre se quedan sin
daños
si la limpieza es muy exhaustiva.
- Potenciales roturas de piezas debilitadas y/o con fatiga no visible.
Soy un firme defensor del granallado en superficies que estén muy contaminadas, siendo consciente de lo que supone de trabajo posterior (reforzado, aportes-reposición de material, etc...), y en especial, cuando buscamos tratar la superficie TOTALMENTE, consiguiendo incluso que el revestimiento adquiera una adherencia superior al original, en función del revestimiento aplicado, (multicapas, su elasticidad, dureza, etc...)
Cada uno que haga lo que estime necesario, pero yo, un motor, NUNCA lo CHORREARIA, y en el caso de hacerlo, a los 30 segundos de terminar de hacerlo, aplicaría un revestimiento anticalórico transparente SÍ o SÍ... Para gustos los colores...
Disculpas por el tocho...
😕 😕 😕
Saludos.
Vespa PX 200 E iris del 86
125 N - en busca del Arca perdida
Piaggio Beverly 200
Jodé Gorka, de tocho nada, así da gusto enterarse de las cosas OK OK OK OK
Y ya que estamos y que te veo muy
puesto
en el tema. ¿Conoces alguien por Vitoria o alrededores que haya chorreado vespas y que sepa hacerlo tratándolas bien? Me puede venir muy muy bien.
Iris 200
semana santa
125 S
resurrection interruptus
hasta nuevo bautismo
Vamos, lo que yo decía. Que lo pinte. 🙂
nandoplaza[arroba]gmail[punto]com
http://vespremadura.blogspot.com/
http://server4.foros.net/index2.php?mforum=vespremadura
a mi ya se me han quitado las ganas de chorrearlo con corindon 🙁 🙁
Vespa 200ds (1979)
Vespa 200dn (1983)
Vespa 200 PX disco (1999)
Motovespa Delta (1987)
Mobylette AV63 (1956)
<a href="://img593.imageshack.us/i/462pxescudodeberangosvg.png/:3ii68ser][/url:3ii68ser]
Amigo: No deberias tomarte el reciclaje tan en serio. Por Dios, ¿como se pude mantener unos cartones tan asquerosos?, y encima le pones encima el motor. Tiralos ya que dan asco con solo verlos.
Vespa P200E y Bandit 650 (K9) naked
Le meti con la Vaporeta y un trapo la verdad es que por lo menos se puede trabajar!
[quote=
jose_lu
]a mi ya se me han quitado las ganas de chorrearlo con corindon 🙁 🙁
supongo te refieres al motor porq el chasis ya tienes arenado,
yo tp arenaría ni un motor, ni nada de aluminio como por ejemplo un manillar
Colindres 16 de Julio
viewtopic.php?f=3&t=36125
De V58 a faro bajo (el nido de arañas)
viewtopic.php?f=8&t=30678"
[quote=
Rosendo
][quote=
jose_lu
]a mi ya se me han quitado las ganas de chorrearlo con corindon 🙁 🙁
supongo te refieres al motor
claro ,claro 😕 😕
Vespa 200ds (1979)
Vespa 200dn (1983)
Vespa 200 PX disco (1999)
Motovespa Delta (1987)
Mobylette AV63 (1956)
<a href="://img593.imageshack.us/i/462pxescudodeberangosvg.png/:3ii68ser][/url:3ii68ser]
Soy de la opinión de los compañeros, creo que mejor limpieza con algún producto gasolina o algo similar, por cierto yo no he probado esto, pero si he leido en varios foros que si el
zotal
ya sabeis el desinfectante, que va bien para la limpieza de carburadores, que los deja bien, que pasaría por ejemplo con el puente del motor, metido en un baño con agua-zotal a una mezcla x y un tiempo x, le haría algo o solo saldría desinfectado, jajaja, y con ese típico olor que hace.
Un saludo.